El Heraldo
Magdalena

Santa Marta espera 100 mil turistas en temporada vacacional

Alcaldía dispuso de amplia oferta cultural, deportiva y turística.

Con mucho más que playa, brisa y mar, Santa Marta recibe a cerca de 100 mil turistas en esta temporada vacacional, navideña y de fin e inicio de año, para lo cual se dispone de una amplia oferta cultural, turística y deportiva para que samarios y visitantes cierren con alegría el 2018.

El grueso portafolio para el disfrute de nativos y foráneos será reforzado con operativos de control y prevención, liderados por diferentes dependencias distritales y organismos de rescate y seguridad, los cuales se concentrarán en puntos de alta afluencia como: playas, ríos, zonas de ecoturismo, establecimientos comerciales, escenarios deportivos, vías, entre otros.

Desde el pasado 14 de diciembre hasta el 7 enero, la administración  reactivó  las gerencias turísticas que quedaron definidas así:

En El Rodadero se establecerá la Secretaría de Gobierno; el Corredor Turístico Sur será asumido por la Secretaría de Educación; el Centro Histórico y la Bahía serán responsabilidad del Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental –Dadsa-; el corregimiento de Minca estará bajo la supervisión del Sistema Estratégico del Transporte Público –SETP-; Guachaca será intervenido por la Subsecretaría de Desarrollo Rural; mientras que Taganga será controlada por la Secretaría de Salud.

Los operativos en vías, andenes y demás espacios públicos serán coordinados por la Unidad Defensora del Espacio Público –Udep-, la cual inició con acciones de prevención en El Rodadero, el Mercado y el Centro, tras reforzarse con 60 operarios.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad ubicará a 48 unidades de control a la alcoholemia, 15 nuevos policías de tránsito provenientes de Bogotá, 12 nuevos agentes y 80 reguladores.

La Secretaría Seguridad y Convivencia Ciudadana trabajará de forma articulada con la Policía Metropolitana, que dispondrá de más de dos mil uniformados para patrullar las calles.

Plan de aseo

La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar- emprenderá el plan de contingencia de: aseo, acueducto y alcantarillado, que permanecerá hasta el 20 de enero.

“En materia de agua, junto con Veolia, se garantizará la máxima capacidad de producción posible de las plantas de tratamiento de agua potable tanto de El Roble como de la Mamatoco. Además, se harán constantes regulaciones a los tanques de almacenamiento subterráneo de los hoteles ubicados en los sectores críticos y de alta demanda del servicio, a los que se les facilitará cuatro operadores de cargue de carro-tanques trabajando 16 horas al día”, informó la Essmar.

Por su parte, Interaseo tendrá dos vehículos recolectores en: Bello Horizonte, Playa Salguero y Villa del Mar; y el servicio de aseo de la Essmar estará integrado por 39 personas con la maquinaria necesaria para adelantar labores de: retiro de sedimento y escombros arrojados clandestinamente en vías públicas, lavado de calles y avenidas principales en 62 puntos, principalmente en playas y la bahía.

Cruceros y vuelos

Otra de las entidades que se sumarán a la maratónica apuesta del gobierno local en aras de garantizar el bienestar, el orden y la seguridad de la época decembrina, sol y mar, es el Instituto de Turismo –Indetur- encabezado por Shadia Olarte, quien dio un reporte previo de la programación.

“En la temporada anterior fueron 110.000 turistas los que ingresaron al Parque Nacional Tayrona, creemos que este año se va a incrementar teniendo en cuenta que Conexión Colombia, confirma que la intención de viaje de internacionales ha aumentado en un 30% esto es excesivamente importante. Asimismo, Teyuna que el año pasado tuvo 5000 visitantes esperamos que aumente siempre, respetando la capacidad de carga”, manifestó.

Lo dicho por Olarte también parte del auge que viene presentado el renovado aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’, y a la apertura de vuelos directos desde Ciudad de Panamá, las ciudades del Eje Cafetero colombiano, Cali, San Andrés y Miami, colocando a esta capital en línea directa con el mundo, siendo el aeropuerto con el tercer mayor crecimiento en el país.

Por otro lado, Santa Marta se constituyó en 2018 como el segundo puerto de cruceros en Colombia, dado a que este año cerrará con 22 recaladas –dos más que el año pasado- y hasta el momento han desembarcado 12.791 excursionistas en tierras samarias.

 Los últimos buques de este tipo que atracaron en el puerto fueron el Norwegian Pearl, proveniente de Ocho Ríos, Jamaica, el 14 de diciembre y el Marella Discovery II, que vino de Cartagena el domingo 16. El próximo 30 de diciembre llegará otro y para enero se esperan ocho de estos hoteles flotantes.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.