
Cotelco pide a indígenas aplazar cierre del Tayrona este 1º. de junio
Hoteleros dicen que desaceleraría proceso de reactivación económica del sector.
Los hoteleros del Magdalena expresaron su preocupación por el próximo cierre programado del Parque Nacional Natural Tayrona, al considerar que incidiría negativamente en el proceso de reactivación económica de la industria sin chimeneas, que es el sector mayormente afectado por la pandemia.
De acuerdo con la resolución 026 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para el próximo 1o. de junio y hasta el 15 de ese mismo mes, se encuentra establecido el cierre de esta reserva natural.
Cotelco, el ente que aglutina a la hotelería formal, espera que esta decisión sea revaluada por los pueblos indígenas y las autoridades, ya que argumentan que "el cese de actividad de este atractivo turístico significaría desacelerar, una vez más, la reactivación económica por la cual se ha venido trabajando".
El Parque Tayrona cerrará tres veces este año para que “respire”
"Respetamos la autonomía de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y reconocemos que el cierre estaría dentro del cronograma establecido por el Ministerio de Ambiente, pero queremos solicitar que se postergue y así aportar a continuar con la reactivación económica del sector turismo de Santa Marta y el departamento", aseguró Omar García, presidente ejecutivo de la agremiación en este departamento.
Destacó que el Parque Tayrona es uno de los sitios que más atrae a los turistas nacionales y extranjeros, lo que permite que paulatinamente, se inicie esa recuperación del turismo pospandemia.
“El cierre se dará durante dos puentes festivos del mes de junio, que, aunque no se espera un desbordado número de visitantes, el cese de actividades dentro de la reserva natural sería como poner otra barrera a esa reactivación de esta zona de la ciudad", dijo Omar García.
Mesa de diálogo
El dirigente gremial sugirió al director de parques y demás autoridades locales y nacionales, que se realice una mesa de trabajo con todos los actores para tomar "una decisión acertada".
"Desde el gremio hotelero se continúa trabajando en mantener el destino como uno de los más bioseguros del país, dándole cumplimiento a todos los protocolos establecidos para que los turistas locales, nacionales y extranjeros puedan disfrutar de los atractivos con confianza y recordando que entre todos nos cuidamos y preservamos la vida", puntualizó el presidente ejecutivo de Cotelco.