
Invías inicia proceso para adjudicar obras de estabilización en Salamina
Entre las obras a desarrollar se encuentran la construcción de seis espolones y un dique para el control de inundación.
El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), inició el proceso para adjudicar las obras de protección y estabilización de la margen derecha del río Magdalena, a la altura del municipio de Salamina.
Entre las obras a desarrollar mediante este contrato se encuentran la construcción de seis espolones (barreras de contención fluvial) entre 25 y 155 metros de longitud y un dique para el control de inundación de cerca de 10 kilómetros de longitud que se construirá entre las cabeceras municipales de Salamina y El Piñón.
“Este nuevo proceso para adjudicar las obras de protección y estabilización obedece al compromiso del Gobierno de Colombia con la comunidad y los transportadores de la región Caribe. Es con hechos que le estamos dando inicio al Plan Maestro del municipio, que tanto han esperado sus habitantes”, informó Ángela Orozco, ministra de Transporte.
“Para el buen desarrollo de este proyecto hemos garantizado recursos por más de $60.600 millones, que permitirán controlar los problemas de socavación en el municipio de Salamina y se suman a las inversiones hechas en la vía Palmarito - Salamina. Desde el sector transporte iniciamos el proceso de adjudicación de estas importantes obras para garantizar la seguridad y la conectividad vial de 120.000 habitantes”, explicó por su parte la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez.
Por su parte, el director técnico y de Estructuración del INVÍAS, Guillermo Toro Acuña, indicó que en poco más de un mes se logrará la adjudicación del proyecto.
Las obras que serán realizadas de manera integral, mediante la protección de orilla, dragado y jarillon de protección de inundación, buscan garantizar la movilidad segura y eficiente de pobladores y foráneos de la zona, buscando garantizar a largo plazo la estabilidad de la infraestructura.
En agosto de 2020, como consecuencia de la fuerza con la que el río Magdalena golpea la margen derecha, del aumento en el tamaño de la isla Tamarindo y de la geomorfología propia de los suelos de la zona, se aceleró el fenómeno erosivo y más de 3 km de banca en diferentes zonas de la vía Salamina - El Piñón se vieron afectados por socavaciones.