El Heraldo
Las imágenes muestran parte de los daños causados en la Sierra Nevada luego del incendio que se extendió por seis días. Suministrada
Magdalena

Incendio en la Sierra Nevada destruyó 1.100 hectáreas

Las llamas, que lograron ser controladas ayer, habrían sido provocadas por particulares, declaró el director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Santa Marta.

El incendio forestal que durante seis días mantuvo en vilo a los habitantes de una extensa región de la Sierra Nevada de Santa Marta, fue controlado por unidades de los bomberos de Ciénaga, con apoyo de la Defensa Civil y la comunidad.

Desde bien temprano del jueves una comisión de la gobernación del Magdalena, encabezada por Javier Pava, director de la oficina de gestión del riesgo, Corpamag y la Alcaldía de Ciénaga, se trasladó a la zona que fue devastada por el fuego, con el fin de hacer una evaluación concreta de los daños ocasionados.

Culminado el recorrido de los funcionarios, se determinó que fueron cinco los puntos con mayor afectación: San Pablo, Kennedy, La Unión, Marañón y San Pedro.

De acuerdo con Javier Pava, el daño causado al bosque seco fue de 1.100 hectáreas, aunque aclaró que éstas se encuentran sectorizadas. Explicó que no fueron cultivos frutales, sino vegetación así como las copas de algunos arbustos. También hubo afectación de fauna como armadillos, serpientes e iguanas.

Aún hay pequeños focos que podrían reactivarse con la fuerte brisa, por eso se sigue trabajando con el objetivo de liquidarlo por completo.

Causas

 El director de la Oficina de Gestión del Riesgo del Magdalena señaló que de acuerdo con las indagaciones y las conversaciones sostenidas con los pobladores, las causas “son quemas provocadas”.

“Son personas inconscientes que realizan quemas para dejar el terreno limpio para posteriores siembras. Lo hacen quizás sin medir las consecuencias, por eso el llamado es a que se abstengan de continuar con esta tarea, so pena de recibir sanciones por daños ambientales”, anotó el funcionario del gobierno departamental.

El presidente del Comité de Cafeteros del Magdalena, Edgar Ramírez, reportó que, de acuerdo con el informe de los productores no hubo daños en sus cultivos, aunque confiesan que se sintieron muy preocupados. “El incendio afectó un área por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar de bosque seco”, recalcó Ramírez.

Funcionarios de Gobernación y UNGR en la zona. Suministrada

Brigadas

La Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Ciénaga, conjuntamente con los bomberos de esta ciudad conformaron un grupo de brigadistas de la comunidad, a quienes identificaron como “primeros respondientes frente a incendios”.

Por ahora son 15 los que recibirán capacitación por parte de los bomberos cienagueros esperando que el grupo se fortalezca con el tiempo o que se conviertan en multiplicadores de las enseñanzas recibidas.

 “Ellos serán vigías y control, atentos a atender el incendio de manera preliminar”, se indicó.

Luego de la parte teórica se les realizará la práctica y se les dotará de los elementos primarios, esenciales para combatir una emergencia, mientras llegan las unidades especializadas.

Este incendio tuvo una duración de seis días, superando por dos días al ocurrido en marzo del año pasado en la Sierra Nevada, pero en jurisdicción del  departamento del Cesar en donde 800 hectáreas fueron arrasadas.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.