
Declaran alerta en el Magdalena por incendios forestales y fuertes vientos
El llamado lo hizo oficial la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, entidad que a través de comunicados reiteró a los alcaldes que estén atentos y realicen acciones conjuntas de prevención.
En alerta por la amenaza de incendios forestales y por los fuertes vientos se encuentra el Magdalena y especialmente su capital Santa Marta.
Según reporte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, el fenómeno del niño cada día se hace más fuerte lo que obliga a las autoridades territoriales a adoptar medidas de prevención.
La gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, reportó que, con relación a los incendios, los organismos de socorro y los alcaldes municipales fueron advertidos para que estén monitoreando, y preparados ante cualquier eventualidad que se registre.
De acuerdo al reporte del Ideam los municipios que se encuentran en alerta roja son todos los 29 que conforman la geografía departamental.
Sin embargo, según las estadísticas que reposan en la Gobernación, los municipios de Zona Bananera, Ciénaga, Sitionuevo, Algarrobo, El Banco y el Distrito de Santa Marta, son los más vulnerables.
Prevención
La jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, Daddy Gutiérrez de Herazo, dijo que la temporada seca y las condiciones ambientales son el escenario propicio para la ocurrencia de los incendios forestales, por lo que se hace necesario adoptar las medidas de precaución.
Entre estas figuran evitar acumulaciones de basuras y las quemas, sobre todo las que son realizadas por los productores tradicionales; no arrojar al suelo colillas de cigarrillo, ni fósforos, no tirar trozos de vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible que pueda originar incendios y no encender fogatas.
Indicó la funcionaria que hay que tener una vigilancia especial en sitios como la Sierra Nevada de Santa Marta, la Ciénaga Grande y el Parque Isla de Salamanca, dado que las áreas que rodean estos ecosistemas, son más susceptibles a estos tipos de eventualidades y se pone en peligro la flora y la fauna.
Agregó que "en caso de registrase algún evento, se debe informar oportunamente a las autoridades competentes, primeramente a las alcaldías, Consejos municipales y organismos de socorro, de tal forma que la conflagración pueda ser controlada a tiempo".
Teniendo en cuenta que según las autoridades esta temporada seca se puede extender hasta junio, la Administración Departamental invitó a los alcaldes a mantener sus planes de contingencia con las empresas prestadoras de servicios públicos y a la comunidad en general a tomar medidas de prevención como el ahorro del agua, el buen uso de los reservorios y de los jagüeyes.
Vientos fuertes
Los fuertes vientos tienen en jaque a los samarios quienes han sido víctima de la caída de árboles y vallas publicitarias.
Jaime Avendaño, director de la oficina de riesgos y cambio climático del Distrito, dijo que las brisas huracanada surgen por la influencia del sistema de alta presión de Azores y anotó que la intensidad de las mismas oscilan entre los 25 y 35 nudos.
Comentó que su despacho maneja como estadística 29 árboles caídos y un aviso comercial.
Igualmente tres cruceros que en los últimos días tenían como destino la ciudad, tuvieron que desviar rumbo debido al mal momento climático.
Recordó que el aumento de los vientos trae consigo un incremento en los incendios forestales, debido a que disminuyen las lluvias, el suelo se reseca y la brisa ayuda a que las llamas se propaguen.