
Con $22 mil millones dragan 21 kms del río Fundación
La obra pondrá fin a recurrentes inundaciones en esta localidad, El Retén y Aracataca. El proyecto fue debatido con la comunidad.
El dragado del río Fundación ¡por fin! es una realidad. Con la firma del acta de inicio se dio luz verde a este proyecto que solucionará el problema de las inundaciones en este municipio y en otros vecinos como Aracataca y El Retén.
La obra fue socializada ante la comunidad y fuerzas vivas de esta localidad, durante acto al que asistió la gobernación del Magdalena, la alcaldía local, el contratista y la interventoría.
El contrato fue adjudicado mediante licitación pública a la Unión Temporal Dragado Río Fundación, con interventoría a cargo de la Unión Temporal Ingeniería y Dragados del Magdalena.
El costo es de $22 mil millones siendo la fuente de financiación los recursos derivados de las regalías. La gestión del proyecto fue realizada por la gobernación del Magdalena.
El trayecto a intervenir es de 21 kilómetros de longitud, alrededor de la cuenca media y baja del afluente, comprendido a partir de donde termina el casco urbano de Fundación hasta el municipio de El Retén.
La ejecución de la obra tendrá una duración de 10 meses.
“Estamos muy contentos de que esto sea una realidad. Es un proyecto que hemos esperado y por eso hoy la comunidad debe estar tranquila”, dijo Mallat Martínez Cantillo, alcaldesa de Fundación.
Yesid Granados, representante de la interventoría, explicó que “las obras están contempladas para solucionar definitivamente el problema de las inundaciones que recurrentemente afectan a Fundación”.
Detalles
El río Fundación tiene una caudal promedio de 27,39 metros cúbicos por segundo e irriga grandes extensiones de tierras dedicadas a la palma africana, banano, arroz y ganadería entre otros.
De igual manera abastece los acueductos de Fundación y El Retén para posteriormente desembocar en la Ciénaga Grande de Santa Marta-CGSM, en inmediaciones del Bongo, corregimiento de El Retén.
Presenta una alta sedimentación, esto producido por un deterioro progresivo del afluente, perdiendo capacidad de embalse con una cota de desbordamiento baja, lo que produce salidas del cauce cada vez con mayor frecuencia e intensidad, inundando grandes asentamientos humanos y extensiones de cultivos.
Este deterioro progresivo del afluente trae consigo incalculables daños a los pobladores de su ronda hídrica como lo son los habitantes de Fundación, Buenos Aires, Sampués, Sampuesito, la Colombia, El Retén y el Bongo.
El objetivo primordial del dragado es realizar un proceso de extracción de sedimentos con el fin de ampliar la capacidad hidráulica del río ara dar una respuesta optima a los aumentos de caudales principalmente durante las temporadas de ola invernal.