‘Las voces delas localidades de Barranquilla’

Lo que hay en las localidades de Barranquilla

Con el objetivo de conocer los avances, las necesidades y las solicitudes a la administración distrital de los habitantes de las cinco localidades de Barranquilla (Riomar, Norte Centro-Histórico, Suroccidente, Suroriente y Área Metropolitana), EL HERALDO visitó los barrios más icónicos de estos territorios y diálogo con los distintos líderes comunales, quienes dieron su punto de vista sobre la actualidad de estas zonas.

El especial, que contó con cinco informes publicados de manera semanal, retrata los contrastes de una Barranquilla que ha crecido en materia de infraestructura deportiva, educativa, logística, malla vial y en zonas verdes, pero que aún tiene lunares a lo largo y ancho de su extensión, sobre todo en materia de inseguridad y movilidad.

Riomar

Localidad Riomar, con vocación turística

Ciudadanos y líderes comunitarios hacen una radiografía de la actualidad del sector con mayor polo de desarrollo de Barranquilla.

Lea el reportaje aquí

La localidad Riomar, un sector comprendido por 19 barrios y un corregimiento (La Playa), goza de la misma elegancia, oferta gastronómica, comercial, residencial y lujosa de las zonas más exclusivas de Santa Marta y Cartagena, las dos principales joyas turísticas de la región Caribe; sin embargo, más allá de su crecimiento y embellecimiento, carece, hasta ahora, de un punto jalonador de visitantes en masa, como los centros históricos y balnearios de la capital de Bolívar y el Magdalena. En este punto, los habitantes, sobretodo del barrio Las Flores, están ilusionados con la ejecución de los proyectos del Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín y la organización y embellecimiento de la playa de Puerto Mocho.

Norte Centro-Histórico

El desarrollo y la historia que atesora la Norte-Centro Histórico

Ciudadanos y líderes comunitarios hacen una radiografía de la actualidad de sus barrios. Conozca las tareas pendientes en la localidad que abarca la mayor parte de la clase media de Barranquilla.

Lea el reportaje aquí

Un par de calles más abajo, en la localidad Norte Centro-Histórico, constituida por 40 barrios, un sector industrial, una zona franca y una vereda (Las Nubes), congrega una gran porción, por no decir casi toda, de la clase media de la capital del Atlántico. Los líderes comunales piden, sobretodo, mayores garantías en materia de seguridad y una mejor prestación de los servicios públicos.

Suroccidente

Suroccidente, una localidad que sigue “transformándose”

Ciudadanos y líderes comunitarios hacen una radiografía de la actualidad de sus barrios. Conozca las tareas pendientes en la localidad más grande de la ciudad.

Lea el reportaje aquí

Por su parte, en las calles del Suroriente de Barranquilla se respira y se vive la pasión por el fútbol, el béisbol, el BMX y el rugby. La construcción de escenarios deportivos ha posibilitado que los más pequeños encuentren el deporte una oportunidad para alejarse de los malos caminos.

Suroriente

Suroriente, una localidad llena de historia y deporte

En un recorrido por sus barrios, EL HERALDO conoció el impacto de algunos proyectos. Inseguridad y tarifas de servicios públicos, problemáticas que aquejan a la comunidad.

Lea el reportaje aquí

Asimismo, la comunidad del Suroccidente se mostró satisfecha por el número de obras que ha mejorado su calidad de vida, principalmente por el mejoramiento de la malla vial. Inseguridad y falta de escenarios deportivos, sus principales solicitudes.

Área Metropolitina

Habitantes se la juegan por la sana convivencia en la localidad Metropolitana

Habitantes de estos barrios de Barranquilla aducen que parte de la transformación ha sido gracias a la inversión del Distrito en espacios como parques integrales.

Lea el reportaje aquí

Por último, los habitantes de la Localidad Metropolitana, la cual es delimitada por convulsionadas arterias viales como la avenida Circunvalar, la calle Murillo, la carrera 21 y la Cordialidad, aseguran que en los últimos años ha habido una transformación en los habitantes a través de obras como la construcción de varios parques. Solicitan adecuar las vías principales y mayores policías en la zona.

Créditos

  • Editoras Viany Pérez y Denis Contreras
  • Coordinación digital María del Mar Quintana Cataño
  • Redactores Luis Rodríguez Soto y Gabis Amaya
  • Fotógrafos Jeisson Gutiérrez y Josefina Villareal
  • Video Jhonny González
  • Diseño y Desarrollo digital Oliver Hoselvis Cervantes y Diego Sánchez
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.