
En lo que va corrido del año, en el Distrito se han registrado 275 casos de dengue, diez de ellos son pacientes con dengue grave (anteriormente conocido como hemorrágico).
La secretaria distrital de Salud, Alma Solano, explicó que esta cifra no significa que haya una epidemia en la ciudad y que, incluso, los diez pacientes que acudieron a los centros asistenciales del Distrito con dengue grave recibieron atención oportuna, los síntomas fueron controlados y ya están recuperándose en sus hogares. “El año pasado cerró con más de mil casos de dengue reportados en la ciudad –800 de Barranquilla y 200 de otros municipios del Atlántico– y con cero muertes por dengue”, afirmó la funcionaria.
Según Alma Solano, los casos presentados este año demuestran una cantidad acorde con la densidad poblacional de la ciudad, lo cual no debe generar alarma porque esta época del año con predominio de tiempo seco suele tener picos altos de incidencia del dengue.
“Estamos haciendo campañas, fumigaciones y visitas casa a casa permanentemente para erradicar los criaderos de mosquitos y para educar a la comunidad. Insistimos en la eliminación de los depósitos de agua, plantas acuáticas y todo lo que propicie un criadero de larvas”, agregó Solano, quien hizo énfasis en que la Secretaría ha generado directrices para que las IPS no pongan barreras de acceso a los pacientes con síntomas de dengue, quienes son de atención prioritaria.
La Secretaria de Salud también indicó que el caso más reciente trascendió luego de que se remitiera desde Soledad al Camino Murillo a un niño, de 5 años, con síntomas de dengue grave, quien está controlado.