El Heraldo
Barranquilla

Trabajadores del sector salud marcharon por un mejor sistema

En Sincelejo, más de 300 trabajadores del sector salud salieron a las calles a protestar.

La Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, la Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia, Anthoc, realizó en las principales ciudades del país una jornada de marchas y manifestaciones por la defensa de la salud como derecho fundamental en Colombia.

En Barranquilla, integrantes de Anthoc en el Atlántico se concentraron en la Gobernación departamental, y con pancartas, carteles y megáfonos alzaron su voz para “exigirle al Gobierno la eliminación de los intermediarios de la salud (EPS), que se acaben las cooperativas de trabajo y se implemente un nuevo modelo de salud que soluciones la crisis actual del sector”.

Heriberto Tovar, presidente de Anthoc Atlántico, tras sostener una reunión con el secretario del Interior del Departamento, Jaime Berdugo, afirmó que acordaron “iniciar unas mesas de trabajo el día 8 de marzo a las 8 a.m., en las que participarán el gobernador del Atlántico, José A. Segebre; el secretario de Salud, David Peláez; diferentes gerentes de hospitales del Departamento, representantes de los trabajadores y de organizaciones sindicales”, indicó. Asimismo, el líder sindical agregó que, en el Atlántico, las EPS les deben a los hospitales públicos más de $80 mil millones.

cartagena. En completo orden, los sindicatos y usuarios de la salud en Cartagena y Bolívar marcharon ayer por las principales calles del Centro Histórico de la capital para manifestar su inconformismo con el actual sistema de salud colombiano y al cual calificaron de ser un ‘asesino legal’. Rafael León Padilla, presidente de la CUT Bolívar, afirmó que la Ley 100 está llevando a la muerte a los bolivarenses. “Aquí el que no tienen plata no es atendido por los hospitales y las EPS privadas y se amparan en la Ley 100, que es una sicaria legal, sin sentido humanístico y sin eficiencia para prestar un servicio esencial”, comentó León Padilla.

Valledupar. Con un recorrido que terminó en la plaza Alfonso López, los trabajadores de la salud se unieron ayer a la manifestación nacional de respaldo al proyecto de eliminar la intermediación en el manejo de los recursos de la salud. Unas 80 personas marcharon con pancartas y altoparlantes rechazando la operación de las EPS. La secretaria de Salud municipal, Eloisa Tamayo, sostuvo que “apoyamos al Ministro en la intención de que sean los entes territoriales los que administren el régimen subsidiado”.

Sincelejo. Cerca de 300 miembros del sector salud en Sucre también marcharon por las principales calles de Sincelejo, para exigir que se acabe la Ley 100 en Colombia. Carmen Covo, directiva del Sindicato de la Salud (Sindes) seccional Sucre, definió la Ley 100 como una forma de comercializar la salud y entregarle recursos a unos pocos, mientras el resto se muere esperando una atención digna.

Riohacha. Los trabajadores de la salud en La Guajira marcharon por las principales calles de Riohacha, con el fin de que se tomen medidas urgentes y se evite un colapso en el sector que perjudique principalmente a los pacientes. Piden un nuevo modelo de salud sin intermediación financiera o laboral y una red hospitalaria pública fortalecida.

MonterÍa. En Córdoba no se realizó marcha, pero miembros de Anthoc denunciaron que en este Departamento los hospitales se están manejando como “tiendas de barrio”. Según el fiscal de la citada organización, Carlos Sánchez, la salud de Córdoba es crítica y nada resulta de las reuniones que han sostenido con el secretario del ramo, Alfredo Aruachán. “A los trabajadores de los centros de salud se les deben hasta más de 50 meses y los enfermos tienen que llevar los medicamentos”.

Por Redacción Locales y Regionales
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.