ene30.jpg)
De los $35.846 millones que la Aeronáutica Civil le está cobrando a Aeropuertos del Caribe S.A. (Acsa) por presuntos incumplimientos en el contrato de administración del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, el presidente del concesionario, Raúl Riveira, aseguró que no se debe un solo peso.
Así lo señaló en entrevista con EL HERALDO, al tiempo que afirmó que el contrato de concesión, por 15 años, fue cumplido a cabalidad. “Ellos (Aerocivil) hicieron 24 visitas de supervisión durante los 15 años del contrato, y en ninguna hablaron de incumplimiento. Solo hasta ahora lo hacen”, a través de la Resolución 06792 del 28 de noviembre de 2012.
Además, recordó que “cuando se hizo el memorando de entendimiento para discutir lo relacionado con la prórroga de la concesión, para poder sentarse a hablar era requisito haber cumplido con todas las condiciones del contrato. En ese memorando, firmado por el Director de Aerocivil, dice que nosotros cumplimos con el contrato”.
Mantenimiento. De la totalidad de la supuesta deuda, cerca de $26 mil millones corresponden a presuntos incumplimientos en unas inversiones que debían hacerse en la pista del terminal aéreo. Sin embargo, según Riveira, el problema radica en que cuando Acsa presentó el Plan Maestro para la administración del aeropuerto, Aerocivil lo modificó sin tener facultades para hacerlo y les exigió reconstruir una parte de la pista.
“El contrato dice que las obras en la pista, no el mantenimiento, son con cargo a Aerocivil. Por eso nunca aceptamos ese cambio en el Plan Maestro, y ahora, 15 años después, pretenden que lo acatemos”.
Sobre el caso puntual de unas presuntas fallas en el mantenimiento de los sistemas eléctricos, estimado en $6.514 millones, como lo informó ayer Atlántico en Noticias, Riveira alegó que “no existe el acta que citan sobre las supuestas fallas eléctricas. Tampoco hay un estudio, un sustento técnico”.
Asimismo, agregó que “de las 20 actas que citan en la resolución, solo 6 se firmaron el 28 de febrero de 2012, el día de la terminación del contrato”.
En cuanto a la determinación de Aerocivil de liquidar unilateralmente el contrato por incumplimiento, el Presidente de Acsa sostuvo que “en ese caso hay un procedimiento establecido por la ley, que ordena que hay que llamar a descargos para que uno se defienda. Aquí no hubo el debido proceso porque no se ha llamado a descargos”.
Con respecto a los bienes que, de acuerdo con la resolución de la Aeronáutica, Acsa no entregó cuando se terminó el contrato, entre esos una camioneta en la cual se moviliza Riveira, éste explicó que el vehículo que utiliza, al igual que los demás reclamados por Aerocivil, fueron tomados en alquiler (leasing), “no le pertenecen a Acsa”.
“En contra de la ciudad”. Tras informar que Acsa presentó un recurso de reposición ante Aerocivil, el cual debe ser contestado a más tardar el próximo 4 de marzo, Riveira consideró que “lo que está haciendo el Director de Aerocivil va en contra de Barranquilla. Está poniendo en tela de juicio a unas empresas representativas y a los gremios de la ciudad, como estafadores del erario público”.
Lo anterior, teniendo en cuenta que entre los socios de Acsa está el Comité Intergremial del Atlántico, la Cámara de Comercio de Barranquilla, Fenalco, Cotelco, Sociedad Portuaria de Barranquilla, Promigás, Terpel, Cementos Argos, Aena de España, Fundación Probarranquilla, Fernando Arteta, Raúl Riveira y Guido Nule.
Por Víctor Ovalle Gil