
Los alcaldes y gobernadores de la Región Caribe le pedirán hoy al presidente Juan Manuel Santos que entregue a los damnificados por el invierno en la región subsidios extraordinarios de vivienda, por un monto superior al que actualmente entrega el Gobierno Nacional en todo el país.
La alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo Flórez, aseguró que esta es una de las propuestas más importantes que se le expondrán al Presidente, con la idea de que los subsidios se den de manera inmediata, similar a los otorgados por el programa Familias en Acción.
“El subsidio debe formar parte de la atención global y se condiciona a la participación de procesos de reactivación económica o algún esquema similar”, dice el documento diseñado en conjunto por los alcaldes y gobernadores. Fue bautizado ‘Nada va a ser igual, todo va a ser mejor’, y el cual define el Plan de Estabilización, Reconstrucción y Desarrollo de las zonas afectadas por la ola invernal en la región.
Ya el gobernador del Atlántico Eduardo Verano había anunciado la solicitud expresa que realizarán a Santos para que se reconozca la magnitud de la afectación en la Región.
Según el mandatario, el 70% de los afectados por la temporada invernal en el país están en el Caribe. “Lo correcto es que el mismo porcentaje del dinero que el Gobierno Nacional va a destinar para la reconstrucción llegue a los departamentos costeños”, dijo Verano ayer en EL HERALDO.
El Plan será presentado hoy, a las 11 a.m., en la Base Naval de Cartagena. Junto con funcionarios del Gobierno, Santos revisará las propuestas planteadas en el Plan estructurado en la cumbre de mandatarios de la Región Caribe, realizada el pasado domingo en el despacho de la alcaldesa Pinedo.
El documento establece propuestas de financiación: la ampliación de la base del Impuesto al Patrimonio, 4 por mil, o la creación de un impuesto indirecto para financiar los proyectos. Contempla también la obtención de recursos mediante préstamos internacionales; las reasignaciones de los presupuestos de las Corporaciones Autónomas Regionales y de las Regalías Indirectas.
Los mandatarios también proponen conseguir recursos que resulten de la Ley de Regalías, en trámite en el Congreso, y la capitalización de Ecopetrol. El plan incluye la reubicación de poblaciones, la reconstrucción de viviendas y de la infraestructura vial. Así como el establecimiento de estímulos, beneficios y exenciones tributarias y arancelarias para facilitar la reactivación económica.
Caribe, región más afectada
La Región Caribe es una de las regiones que más ha sufrido la tragedia invernal, la más grave de la historia reciente del país. Tiene un impacto 4,5 veces mayor al desastre del Eje Cafetero. Y se estima que hay 2,2 millones de damnificados y 315 mil viviendas afectadas, de ellas 3.173 están destruidas. El costo de este plan de reconstrucción y desarrollo, que será entregado al presidente Santos, se estima entre $10 y 12 billones y se planteó que estos recursos sean administrados a través de una Alta Gerencia, similar al Forec, fondo creado para la recuperación del Eje Cafetero después del terremoto.