Jesús Rico"Congestionadas se encuentran las aceras del Paseo Bolívar por las ventas ambulantes y unas vallas que puso el Distrito.

No es un secreto que las  acciones adelantadas por la Alcaldía para controlar el caos en el espacio público del centro de Barranquilla no dieron los resultados deseados.
La Secretaría de Control Urbano y Espacio Público instaló vallas para evitar que los vendedores ambulantes se apostaran en las aceras, y crear cultura ciudadana para que los accesos al bulevar del Paseo Bolívar fueran bien utilizados.

Pero desencadenaron un efecto contrario: los barranquilleros, en aras de avanzar rápido al hacer sus compras de fin de año, se lanzaban a la calle para evitar caer en los nudos que se forman en cada acera, debido a la excesiva ocupación del espacio público.

Los taxis y los vehículos particulares, sin importar que los semáforos se encontraran en verde, se detenían a recoger y dejar personas, generando interminables trancones en el tráfico vehicular. Mientras tanto, los policías de tránsito y los vigías del espacio público, ubicados en cada esquina, pasaban el día con la mirada permisiva de quienes no pueden hacer más.

El Distrito anunció varias veces que el centro de la ciudad estaría blindado de las ventas ambulantes, carretillas y bicitaxis. Sin embargo culminó el 2010, y como siempre, las compras se convirtieron en una verdadera travesía.

Luis Tapias, secretario de Gobierno del Distrito, argumentó que el aumento en el pie de fuerza policial garantizaría el despeje de las ventas ambulantes en el Centro, lo que permitiría que las estrategias a implementar por parte de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público puedan dar los frutos de meses de planeación. No obstante, el caos no se  ha podido solucionar.

Para muchos ciudadanos, como Alfonso Díaz Hernández, los operativos diarios de inmovilizaciones de bicitaxis y carretillas terminaban siendo un pañito de agua tibia que no corresponden a una seria estrategia de control y autoridad, pues no son constantes. Y luego de que estos terminaban, los infractores nuevamente se apoderaban de las zonas problemas.

“Los controles que realiza la Policía son momentáneos. Este es un problema que necesita de planeación y soluciones al problema de fondo que hay en la ciudad y en general en el país, que es el desempleo. Mientras los hombres y mujeres no tengan qué darle de comer a sus familias estos saldrán a rebuscase en las calles, sobre todo en épocas como esta”, sostuvo  Díaz.

El secretario de Control y Espacio Público, Fabián Herazo, señaló que la falta de cultura ciudadana es el factor que provoca tantas dificultades.

Herazo señaló que hace falta mucha conciencia de los ciudadanos, ya que sin importar el daño que causan en la ornamentación de los espacios, las personas atraviesan los bulevares por donde no se debe. “El fin de las vallas fue impedir que los ciudadanos atravesaran el bulevar arbitrariamente. Pero a cualquier hora del día se pueden observar a las señoras de avanzada edad pasándose por encima de los muros del bulevar para poder desplazarse de un lugar a otro”, indicó.

Para 2011 está planeada la inversión de unos 70 mil millones de pesos en el marco del denominado Plan Maestro de Recuperación del Espacio Público, con recursos de la controvertida Valorización II. Ello permitiría reubicar a los 9.030 vendedores que tienen permisos para ocupar el espacio público.  Pero si -como ocurrió en diciembre- no hay control, será dinero perdido. ¿Hace falta un supersecretario?

Por Lilian Jaraba C.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.