El Heraldo
Barranquilla

Botoneras de semáforos peatonales, blanco de actos vandálicos

"Las botoneras en esta intersección de la calle 30 son vitales para que el paso de los peatones sea seguro, por ello el robo de estas genera riesgo peatonal.

Actos vandálicos de ciudadanos inconscientes están acabando con las botoneras ubicadas en las intersecciones semaforizadas de la calle 30 entre carreras 1 y 2, y la de la calle 19 con carrera 5B en Simón Bolívar. Las botoneras son, como su nombre lo indica, botones instalados por la Secretaría de Movilidad en los semáforos que son de tipo semi-activado exclusivamente para peatones, y suelen ubicarse en una intersección donde hay conflicto entre un paso peatonal considerable y el paso vehicular.

Estos semáforos están normalmente en verde para los  vehículos; una vez que los peatones quieran cruzar la calle, tienen la posibilidad de presionar el botón, este ordena al semáforo que cambie el estado de las señales luminosas, pasando  a rojo para los vehículos y verde para los peatones. Si el botón no es accionado por una persona, permanecerá en verde para los vehículos.

“Este tipo de dispositivos se implementan  con el fin de que no haya paradas innecesarias para los vehículos cuando no existan peatones, por ejemplo, en horas de la madrugada”, explica  Ángela Herrera, jefe de la Oficina Técnica de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Pese al beneficio que representa este mobiliario urbano para la comunidad, sobre todo para el peatón, algunos no le están dando el uso adecuado y lo están destruyendo hasta con piedras y palos. Así lo denunciaron ante EL HERALDO personas que transitan a diario por estas vías del sur de la ciudad, donde el tráfico vehicular es generalmente alto.

“Desde que colocaron en el año 2009 los semáforos con 4 botoneras en la 30 entre carreras 1 y 2, se han robado 3 veces los botones. Cada vez que desaparece una, la empresa encargada la repone colocando otra”, sostiene una habitante del sector.

En cuanto a la intersección semaforizada ubicada en Simón Bolívar, sus botoneras están instaladas desde 2010 y han tenido que ser reemplazadas una vez. “No puede ser posible que los peatones no podamos usar las botoneras al cruzar la calle por culpa de unos malandros que no quieren su ciudad”, expresó inconforme una residente del sector.

Ante la situación, el concesionario encargado de este mobiliario urbano, Construseñales, ha manifestado su preocupación por el robo constante de los aparatos, que no tienen más utilidad que la estipulada para el semáforo. Por ello, a la conclusión que llegan las autoridades y la comunidad es que se trata de hechos vandálicos de personas inescrupulosas.  

“Si esas botoneras no están, no se cumplirá con la función para la que están diseñados esos semáforos. El semáforo trabajaría por defecto en tiempos fijos, le dará al peatón un verde innecesario y habrá paradas vehiculares también innecesarias, dependiendo de la programación”, afirma Herrera .

Cada botonera cuesta aproximadamente $10 millones, un costo que asume el concesionario y que no facturan al Distrito. “Construseñales está sacando de su propio flujo financiero la reposición de las botoneras, pero no hay garantías de que no vuelvan a dañarlas o robárselas”, agregó.

Por Liz Held Casalins

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.