El Heraldo
Barranquilla

724 jóvenes afro beneficiados con programa de formación de Usaid

En total cuatro mil jóvenes colombianos serán beneficiarios del programa.

El próximo 21 de febrero, el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, hará el lanzamiento del Programa de formación y vinculación laboral para Afrodescendientes en Barranquilla, que beneficiará a 724 jóvenes de la ciudad.

El objetivo del Programa es garantizar oportunidades de inclusión laboral con enfoque diferencial: “Hemos sido muy rigurosos en generar competencias especializadas de acuerdo a las necesidades del mercado laboral en sectores de clase mundial como BPO (agentes de Contact Center), energético, portuario, logístico, construcción, comercio y servicios”, afirma el Director del Programa, Sergio Rivas. Inicialmente, este proyecto tenía prevista la vinculación laboral de 600 afrodescendientes pero dada su acogida, esta meta se superó en 21%.

El programa hace parte de una alianza estratégica que busca garantizar la inclusión laboral sostenible mediante la articulación de esfuerzos. Por eso se han sumado la Alcaldía Distrital de Barranquilla, la Cámara de Procesos Tercerizados/ BPO & IT de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Gente Estratégica Centro de Formación para el trabajo y organizaciones de afrocolombianos representadas por Asoafrocol.

Excelencia y competitividad laboral. Tania Almeida, una joven afrocolombiana de 18 años fue seleccionada junto a un grupo de 91 estudiantes destacados por su excelencia, para incorporarse al mundo laboral –como practicante- antes de terminar sus estudios.

Ella, como todos los participantes, recibirá remuneración del 75% de un salario mínimo más prestaciones de ley y será vinculada como profesional una vez termine sus estudios: “Como mujer joven y afro tengo la responsabilidad de ser la mejor en mi trabajo. Gracias a esta iniciativa se me están abriendo muchas puertas para el futuro”, asegura.

Desde el sector empresarial, la retroalimentación ha sido excepcional: “Hemos encontrado que al adoptar un programa de diversidad laboral la productividad de los equipos de trabajo se dinamiza, pues los grupos son altamente competitivos y comprometidos”, afirma Santiago Pinzón Galán, Director Ejecutivo de la Cámara de Procesos Tercerizados /BPO&IT de la Andi.

Azucena de Benedetti, Directora General de Gente Estratégica Centro de Formación para el Trabajo asegura: “Las empresas se van a enriquecer al adoptar una política de inclusión. El plus es claro: van a recibir unos jóvenes talentosos, con formación de primer nivel, motivados para demostrar que pueden hacer grandes aportes al crecimiento y productividad del país”.

El Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, tiene previsto generar oportunidades de inclusión laboral para casi 4.000 jóvenes colombianos durante el 2013, de los cuales el 60% serán mujeres.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.