De un millón cincuenta mil niños menores de 5 años que se estima tiene la región Caribe, ya han sido atendidos 838.000 niños y niñas en diferentes modalidades, la gran mayoría a través de oferta que tiene el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, de los cuales un gran porcentaje ya transitó al programa de atención integral a la primera infancia De Cero a Siempre.
Así lo manifestó Constanza Alarcón, coordinadora Nacional de la Comisión Sectorial de Primera Infancia, quien señaló que en Atlántico han sido atendidos 257.442 niños y niñas de 0 a 5 años, de los cuales 117.869 son de Barranquilla.
La estrategia Nacional De Cero a Siempre, está orientada a brindar atención integral a las mujeres gestantes y a las niñas y los niños desde su nacimiento hasta los seis años de edad; una población casi olvidada hasta entonces y con grandes necesidades.
El plan cubre el 70% del requerimiento nutricional y ya no son atendidos por madres comunitarias sino por equipos interdisciplinarios conformados por pedagogos y profesionales del área psicosocial y de la salud. 'Esto hace que el tema no solo sea de cuidado sino que tenga seguimiento incluso de su familia, con identificadores de factores de riesgo', expresa Alarcón.
Actualmente en la región Caribe, cerca de 580.000 niños son atendidos en modalidades tradicionales, como hogares comunitarios y desde ahí se inició hace dos años un ejercicio de mejoramiento de la calidad, aseguró Alarcón, quien agregó que los retos son en cobertura y calidad.
El programa –dice- ha movilizado recursos públicos y privados y de cooperación internacional que han apoyado la iniciativa de atención integral a la primera infancia con la construcción y mejoramiento de infraestructura, acceso a bienes y servicios culturales y procesos de cualificación de agentes educativos, de salud, y de cultura, entre otros.
Alarcón indica que en cuanto a cobertura y calidad de las atenciones, se ha avanzado en el tránsito de las modalidades tradicionales de educación inicial a una perspectiva de atención integral, así como a la ampliación de cobertura. 'Hemos atendido a más de 976.000 niños y niñas de manera integral en el país y 804.000 adicionales se han beneficiado con modalidades propias del ICBF que están en tránsito paulatino hacia la atención integral'.
Con el programa Desayunos Infantiles con Amor, liderado por el ICBF, en 2013, atendieron 676.147 niños y niñas, dando prioridad a víctimas de la violencia y en condiciones de pobreza extrema, quienes recibieron complementos nutricionales fortificados.
Alarcón expresa que el esquema de atención integral avanza hacia poder hacer el seguimiento niño a niño en ocho atenciones priorizadas por la Estrategia: Afiliación vigente a salud en el sistema de seguridad social en Salud, esquema de vacunación completo para la edad, asistencia a las consultas para la detección temprana de alteraciones en el crecimiento y desarrollo, valoración y seguimiento nutricional.
También asistencia a una unidad de servicio de las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral, acceso a colecciones de libros o contenidos culturales, registro civil de nacimiento y participación de su familia en procesos de formación. En cuanto a cualificación del talento humano y de las atenciones que se brindan a los niños y niñas, se han vinculado 81.119 agentes educativos en el país, de los cuales 741 fueron en Atlántico.
Aseguró que la prioridad que tiene la primera infancia en el país no permite una estrategia desarticulada ni pensada a corto plazo. Aunque se han logrado cosas importantes, todavía son muchos los retos. 'Si queremos lograr el desarrollo integral de los niños y niñas en esta etapa, debemos tener una visión estratégica a largo plazo y que cuente con el compromiso de todos los actores involucrados'.
Explicó que la estrategia está formulada frente a la sostenibilidad y continuidad de la política de atención integral a la primera infancia como Política de Estado que garantice las fuentes de financiación en un marco de acción técnico y donde participen todos los actores competentes.