Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
EFE
Libros

Pérez-Reverte: guerra y ficción en ‘El italiano’

El escritor  acaba de lanzar su más reciente novela, que se desarrolla en la II Guerra entre 1942 y 1943.También presentó ‘2030’, un compendio de relatos que reúne 16 plumas.

Dos presentaciones de libros en dos días. Así han sido las últimas 48 horas para el escritor español Arturo Pérez-Reverte. El miércoles, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, presentó 2030, un compendio de relatos ficcionados firmados por dieciséis destacados autores hispanoamericanos en el que imaginan cómo será la sociedad y el mundo en un futuro próximo que tiene como fecha central el año en mención.

Al día siguiente, esta vez en una rueda de prensa virtual para medios latinoamericanos, lanzó su novela El italiano.

Migración que duele

Arturo Pérez-Reverte vive “con dolor” los complicados flujos migratorios hacia Europa pero considera que los migrantes africanos “van a ganar y lo merecen”. El español, que fue corresponsal de guerra y cubrió conflictos en múltiples lugares entre los que se encuentran países africanos como Chad, Sudán o Angola, consideró “evidente” que los migrantes africanos van a cambiar la realidad de Europa tal y como la conocemos.

“Tienen coraje, ambición, desesperación, tienen rencor histórico, tienen juventud y se atreven, porque no tienen nada que perder”, espetó.

Su novela más reciente, El Italiano, relata una “historia de amor, mar y guerra” ambientada entre 1942 y 1943, cuando buzos de combate italianos hundieron o dañaron 14 barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras.

En este libro, inspirado en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios, como Elena Arbués, una librera de 27 años que encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua.

El mar Mediterráneo ocupa también un papel protagonista en la novela, y es que esa es para Pérez-Reverte su verdadera patria, comprendido como un territorio inmenso que engloba también a América. “Mi patria de verdad es el Mediterráneo, no España, son 3.000 años de memoria cultural. Esta novela arranca de mi cercanía sentimental, cultural y emocional con el Mediterráneo”, explicó.

“Ventana al futuro”

2030, editado por Zenda, presenta dieciséis cuentos, de ocho hombres y ocho mujeres, que incluyen diecisiete visiones, tantas como los objetivos de Naciones Unidas para la Agenda 2030, ya que la portada del libro, a cargo de Fernando Vicente, conforma un microrrelato en sí mismo con una ilustración que muestra a una pareja besándose con mascarilla.

Junto Pérez-Reverte estuvieron en la presentación del libro la escritora Soledad Puértolas y Julián Martínez-Simancas, secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, empresa que patrocina la obra.

La también académica de la Real Academia Española explicó que 2030 es “una ventana abierta al futuro con el peso del presente”, que tiene un alto componente de nostalgia por lo que ya no tenemos, tras “una pandemia que nos quitó la vida”.

La obra es un compendio de cuentos que aúna algunas de las plumas más reconocidas actualmente en España y Latinoamérica como: Alberto Olmos, Ana Iris Simón, Andrés Trapiello, Antonio Lucas, Cristina Rivera Garza, Espido Freire, Eva García Sáenz de Urturi, José Ángel Mañas, Karina Sainz Borgo, Luisgé Martín, Luz Gabás, Manuel Jabois, María José Solano, Pedro Mairal, Rubén Amón y Soledad Puértolas.

Se trata del cuarto volumen de una serie a la que preceden otros libros como Bajo dos banderas (2018), Hombres (y algunas mujeres) (2019), y Heroínas (2020), y que tampoco estará a la venta en librerías; de hecho ya puede descargarse de manera gratuita en varias plataformas.

Los relatos estarán disponibles en los próximos días en la página web de Zenda. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.