
Lanzan en Riohacha programa de seguridad alimentaria y salud pública
Se les brindará complementación alimentaria a las familias con niños menores de cinco años, así como mujeres lactantes y gestantes.
La Administración Distrital ‘Juntos lo Hacemos Mejor’ que dirige la alcaldesa (e) Isseth Tatiana Barros Brito, realizó el lanzamiento de los programas de seguridad alimentaria y salud pública.
En la comunidad wayuu de Cucurumana, fue lanzado el programa de seguridad alimentaria y salud pública de la administración distrital de Riohacha, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud como un derecho fundamental.
La alcaldesa encargada Isseth Tatiana Barros afirmó que esto se hace “atendiendo los determinantes de la salud individuales y colectivos que conllevan a desigualdades sociales y sanitarias mediante estrategias de promoción y prevención”.
En el marco de esta iniciativa se educará sobre las buenas prácticas de gestión en salud pública y desarrollo de capacidades técnicas y sociales en los actores que intervienen en las soluciones del distrito, para así generar un territorio con mayor movilidad social.
“Necesitamos mejorar el estado nutricional de los niños y niñas menores de 5 años, con presencia de riesgo de desnutrición y desnutrición global o aguda en población rural de Riohacha”, manifestó mandataria.
Agregó que este programa que contribuirá al cumplimiento efectivo de las acciones de capacitación en alimentación y nutrición, hábitos alimentarios y estilos de vida saludable, busca también lograr un complemento y producción de alimentos para autoconsumo, salud, crecimiento y desarrollo para brindar atención a la población con mayor vulnerabilidad.
William Sánchez Rincones, representante legal de la Fundación Health Medical, afirmó que a través de este proyecto se les brindará complementación alimentaria a las familias de niños menores de 5 años y a las mujeres gestantes o madres en período de lactancia.
La alcaldesa invitó a las familias a participar como agentes de cambio en los comportamientos en alimentación y salud de la niñez. “Las familias necesitan conocer sobre las rutas de atención y oferta institucional a la que pueden acceder y las prácticas adecuadas de higiene y saneamiento en el hogar y la comunidad”, anotó.
Igualmente, se ejecutaran acciones en apoyo a las actividades de gestión en salud pública de la autoridad sanitaria en el Distrito que busca aumentar en la variabilidad en el manejo y diagnóstico terapéutico de mujeres gestantes y del recién nacido en las instituciones prestadoras de salud.
