
Inició la construcción de 15 pilas públicas en la Alta Guajira
La inversión de este proyecto es de unos $17 mil millones para beneficiar cerca de 16 mil personas.
La Empresa de Servicios Públicos de La Guajira, Esepgua, dio a conocer que firmó el acta de inicio de la construcción de varias pilas públicas en zona rural de los municipios de Uribia y Manaure.
La gerente de la entidad, Andreina García Pinto, precisó que la inversión es de unos $17 mil millones, con los cuales se construirán 15 pilas públicas en Bahía Hondita y Siapana, en la Alta Guajira y en la comunidad de Panchomana, en Manaure.
En las dos pilas de Bahía Hondita se invertirán $4.055 millones para beneficiar a 1.283 personas y se generarán 48 empleos en su construcción, mientras que en las cinco pilas que se construirán en Siapana la inversión será de $6.627 millones para el beneficio de 7.380 personas. Allí se generarán 120 empleos durante la ejecución del proyecto.
En Panchomana, jurisdicción de Manaure, se construirán ocho pilas públicas por valor de $7.355 millones que beneficiarán a 7.432 personas y se generarán 192 empleos.
Para las obras en Siapana y Panchomana el contratista es Álvaro Enrique Rodríguez Consorcio BIY Manaure Rural y la interventoria será de José Barros de Unión Temporal Interguajira
“Con esta inversión reiteramos el compromiso con el departamento para darle cumplimiento a la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional, con hechos que se reflejen en la mejora de la calidad de vida de todos los guajiros, en especial de los niños que viven en comunidades indígenas. El compromiso es trabajar sin parar y con el alma para que tengamos agua potable en toda La Guajira”, señaló la funcionaria.
Según el ministerio de Vivienda, hasta el momento 25.903 indígenas wayuu se benefician con agua potable a través de los módulos de pilas públicas de Casa Azul, en Manaure; Wimpeshi, en Maicao; Uribia y Sararao, en Maicao, y Amalipa, en Maicao y Uribia”, así como la de Romonero, en Riohacha, que cuenta con cinco pilas aferentes.