El Heraldo
La Guajira

Intensifican acciones contra incendios forestales en La Guajira

Corpoguajira realizará 26 talleres sobre prevención en los municipios de San Juan del Cesar, Hatonuevo, Fonseca, Villanueva y Urumita.

Corpoguajira realizará un total de  26 talleres de capacitación sobre prevención y control de incendios forestales, en los municipios de San Juan del Cesar, Hatonuevo, Fonseca, Villanueva y Urumita.

Según explicó la institución, las jornadas se llevarán a cabo entre el 28 de febrero y el 5 de abril de 2022, con el fin de fortalecer las acciones de prevención de incendios que adelanta la autoridad ambiental durante la temporada de menos lluvias.

“Le apuntamos a evitar la degradación de los ecosistemas forestales y la pérdida de valores naturales, culturales y económicos debido a la peligrosidad e intensidad de estos siniestros, asimismo a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de no realizar prácticas inadecuadas como la tala ilegal y quemas no controladas”, afirmó el director de la entidad, Samuel Lanao Robles.

Precisó que los municipios donde se realizarán las capacitaciones fueron seleccionados debido a que son zonas en las que en años anteriores se han presentado focos de incendios y son vulnerables para la ocurrencia de los mismos.

En estas capacitaciones podrán participar representantes del sector agrícola, ganaderos, presidentes de juntas de acción comunal, ediles, líderes comunitarios, autoridades indígenas, academia, sectores económicos y productivos, organizaciones ambientales y ecológicas, guardianes de ambiente y la comunidad en general.

Durante las jornadas se abordarán temáticas relacionadas con generalidades, origen, tipos y consecuencias de un incendio forestal, acciones de prevención y la normativa sobre delitos ambientales.

Corpoguajira informó que esta gestión cuenta con el apoyo fundamental de las alcaldías municipales, Defensa Civil, cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Comités Municipales de Gestión del Riesgo, entre otras organizaciones.

“Los incendios forestales producen graves daños ambientales por la destrucción de la cubierta forestal, muerte y huida de especies de fauna silvestre, pérdida del suelo fértil, avance de la erosión, desaparición de ecosistemas y aumento en las emisiones de CO2 a la atmósfera”, señaló Lanao.

Un total de 15 puntos con probabilidad de ocurrencia de incendios forestales se han registrado en La Guajira durante los primeros días de 2022, según información entregada por Corpoguajira.

La entidad afirma que así se determinó luego de analizar los estudios de sensores satelitales emitidos por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Específicamente las coordenadas se identificaron en jurisdicción de los municipios de Albania, Barrancas, El Molino, Fonseca, Hatonuevo, Maicao, Riohacha, San Juan del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva; las cuales presentan superposición con las áreas protegidas  Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta y el Parque Nacional Regional Cerro Pintao - Serranía del Perijá.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.