
En medio de la esperanza, La Guajira celebrará sus 52 años
Habrá una gran programación con eventos culturales y pedagógicos, además del informe de los 100 días del gobernador encargado.
Con eventos artísticos, pedagógicos, culturales, deportivos, eclesiásticos, académicos y con presentación del informe de los 100 días del gobernador encargado de La Guajira Weildler Guerra Curvelo, se conmemorarán los 52 años de vida administrativa de este departamento que se cumplen el primero de julio.
Las actividades comenzarán este viernes con el encuentro de ediles y edilesas distritales de Riohacha, en el Centro Cultural desde las ocho de la mañana. En la biblioteca Héctor Salah Zuleta, el mandatario informará a la comunidad lo que han sido estos tres meses al frente de la administración departamental.
El evento central será en la noche en el Parque Almirante Padilla con una revista musical y dancística llamada “La Guajira: una oda a la esperanza”.
“En estos tiempos de crisis, donde la mirada de los medios nacionales y la estigmatización de nosotros como guajiros, seria vital que nos pronunciemos de la manera como mejor lo hacemos cantando por nuestro espíritu festivo, alegre, positivo y por sobre todo esperanzador representado en su gente y sus potencialidades”, manifestó el gobernador Guerra.
Esta revista se realizará con la participación de unos 50 actores en escena entre cantantes, instrumentistas, músicos y bailarines. Esta obra cuenta con artistas en su mayoría guajiros, con el ensamble de tres grupos de danzas del departamento, los artistas nuevos más representativos de cada uno de los municipios, una intervención lumínica de toda la plaza especialmente de sus sitios más emblemáticos como la alcaldía de Riohacha, el teatro Aurora y la catedral.
La puesta en escena y la idea original es del productor guajiro Doménico Restrepo y la dirección musical del riohachero Kevin Caicedo y de Dencys Angarita. Se conformó una Big Band con músicos guajiros en su mayoría y arreglos especiales orquestados con los 10 temas más insignes de nuestro pentagrama histórico musical. Las 10 canciones seleccionadas serán interpretadas por Corina Silva, Mildred Mendoza, Iris Cúrvelo, Diana Carolina Vergara, el gran Pali Gámez, Larry Iguarán, Walter Consuegra, Andrés Pana, Che Carrillo, Luisma y Jesu Romero.
Además de la parte musical la revista contempla un recorrido audiovisual de los 15 municipios de La Guajira, vendiendo sus potencialidades y riquezas naturales y paisajísticas que se podrán ver en cinco pantallas led de gran formato.
Al terminar este recorrido musical y visual se rendirá un tributo musical a Martin Elías con la interpretación de sus 10 canciones más exitosas para recordar este artista creado musicalmente en este departamento. Todo este espectáculo será visto en vivo y en directo por Telecaribe y en cada uno de los municipios del departamento.
El primero de julio, la celebración relacionada con la conmemoración continúa con la presentación radial con un libreto histórico alusivo a La Guajira, a cargo del historiador Edinson Hernández Pimienta, mientras que en la Catedral Nuestra Señora de los Remedios se celebran actos religiosos y protocolarios.
Al medio día el gobernador encargado impondrá la medalla Almirante Padilla a diversos personajes del sector político, artístico, educativo, académico y administrativo.
La celebración culmina el día 2 de julio con eventos deportivos y recreativos en el estadio Federico Serrano y en las playas de Riohacha. Tanto la celebración de los actos de aniversario, como la presentación del balance de los 100 días contarán con la asistencia de los 15 alcaldes, así como también de las delegaciones de todos los municipios guajiros.