
En enero inicia la ampliación de la planta de tratamiento de agua potable de Riohacha
Es un proyecto piloto a través del mecanismo “Obras por Impuestos”, que inicia Cerrejón en La Guajira.
El proyecto de ampliación de la planta de tratamiento de agua potable del sistema de acueducto de Riohacha, iniciarán en la segunda semana de enero y será el piloto del mecanismo “Obras por impuestos” que en este departamento iniciará la empresa Cerrejón.
Estos trabajos aumentarán la capacidad de tratamiento de agua en 100 litros por segundo, es decir que pasará de 560 a 660. Las obras tendrán un valor $5.680 millones y un tiempo estimado de ejecución de 10 meses, según informó, Raúl Roys, gerente de Asuntos Sociales de Cerrejón.
“Hoy nos encontramos dando inicio a un proyecto pionero con el cual Cerrejón desea seguir aportando al desarrollo del departamento de La Guajira. Desde ya nos encontramos apoyando para la estructuración de otros proyectos, pues tenemos toda la disposición para continuar realizando este tipo de obras”, afirmó.
La información la dio a conocer luego de una visita de campo la protocolización del proyecto, en la que estuvieron el viceministro de Agua José Luis Acero, el gerente del operador del acueducto ASAA William García y representantes de la Agencia de Renovación del Territorio, la Fiduprevisora y el ministerio de Vivienda.
También participaron representantes de la empresa PAMER Ingeniería, a la cual fue adjudicado el desarrollo de las obras civiles, el Consorcio PTAP y la firma Gómez Cajiao, quienes estarán a cargo de la Interventoría y aseguramiento de la planeación, seguimiento y control al desarrollo de este proyecto.
“Estamos confiados que este proyecto llegará a un buen término, pero también queremos demostrar que con este tipo de obras, además de aportar en temas de mejoras de las coberturas, será posible influir positivamente en la vida de la gente; pues con este proyecto mejorará la salud y la nutrición de los niños, los niveles de productividad y se reducirá la pobreza. En fin, estas inversiones tienen una clara función en el desarrollo del territorio”, expresó José Luís Acero, Viceministro de Agua.