
Contaminación ambiental, causa de cierre de Relleno Sanitario en Maicao
Indígenas dicen que si el gobierno y el operador del servicio no cumplen, volverán a cerrarlo.
Los indígenas que desde el 24 de diciembre iniciaron un bloqueo a la entrada del Relleno Sanitario Regional del Norte para presionar a la administración de Maicao y al operador del servicio a cumplir con estándares de calidad, finalmente levantaron la protesta.
Lo anterior, tras lograr un acuerdo con voceros de la Alcaldía y de la empresa operadora del servicio.
Jair Palma, uno de los ciudadanos que permaneció en la protesta informó que se comprometieron a hacer una revisión de cada uno de los compromisos que fueron pactados a la hora de ceder el permiso para que se instalara allí el relleno sanitario, luego de la promesa que no generarían mayor contaminación.
Palma sostuvo que en su momento, se había prometido que ese punto no se convertiría en un botadero de basura a cielo abierto, sin embargo, con el tiempo las promesas fueron incumplidas.
“Hoy, la basura mide más de cinco metros de alto y la contaminación es alarmante”, dijo.
A los nativos le prometieron reubicación, pero solo se cumplió a unas comunidades. Así mismo les dijeron de un programa de vivienda para las comunidades afectadas y no se ha cumplido.
Jair Palma asegura que por lo menos 3.000 personas deben soportar la contaminación con todo el daño que eso genera en el organismo humano.
“La situación es muy preocupante pues el 85% de todo lo que se pactó para permitir el rellano en el territorio indígena no se ha cumplido en estos momentos cuando ya han pasado diez años desde que se hizo la obra y se suscribieron los compromisos con las autoridades tradicionales de la zona indígena”, sostuvo.
Palma, agregó que una de las promesas que no se cumplió fue el suministro de agua potable con camiones cisternas. “Los indígenas deben beber el agua en los arroyos cercanos que están contaminados con la basura, dice el líder Palma”.
El Relleno Sanitario Regional del Norte es una obra que cubre por lo menos 50 hectáreas y la mayor parte de la zona está con basuras mal procesadas.
Sostienen que la protesta la levantaron cuando el operador y la alcaldía se comprometieron a revisar lo pactado y cumplir compromisos, pero también levantaron la protesta como un acto de compromiso político y de confianza en sus interlocutores, pero les advirtieron que si no cumplen en el término prudencial fijado, la huelga volverá y entonces no levantarán la protesta sino cuando haya cumplido lo pactado hace diez años.