El Heraldo
Cortesía
La Guajira

Caravana en Riohacha por el paro nacional

Los manifestantes salieron a las calles con protocolos de bioseguridad. 

Los diferentes sindicatos y líderes de La Guajira se unieron al paro nacional de este 21 de septiembre, con una caravana que se realizó por las principales calles de Riohacha.

La manifestación estuvo protagonizada por los reclamos al Gobierno Nacional por las masacres, la muerte de líderes sociales, la falta de empleo, el abuso policial, entre otros temas. 

Luis Guerra presidente de la Asociación de Educadores de La Guajira Asodegua afirmó que salieron a las calles “por la vida, la salud y los derechos salariales de los colombianos”.

“Guardando todos los protocolos de bioseguridad salimos para mandarle un mensaje al Gobierno Nacional y decirle que es necesario que en este país se respete el derecho a la vida, que cesen las hostilidades y amenazas a líderes sindicales y sociales”, expresó.

También agregó que “no podemos permitir que se legisle de espaldas a la realidad del país y  a las necesidades del pueblo emitiendo el decreto en el cual subyace una reforma laboral y pensional”.

También indicó que el Gobierno no puede insistir en el regreso a clases presenciales, porque en La Guajira no hay condiciones para hacerlo. “Muchas instituciones no tienen la infraestructura necesaria para cumplir con los protocolos que se necesitan para evitar un contagio. Primero la vida de nuestros estudiantes, de los docentes y de toda la comunidad educativa”, manifestó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.