Funcionarios, médicos, líderes y el ICBF, hicieron un llamado urgente a las EPS e IPS de La Guajira para que cumplan sus funciones a cabalidad con el fin de evitar las muertes de niños por desnutrición en esta región, cuya cifra llegó a diez menores en lo que va corrido del año.
En una reunión con los representantes de estas entidades, la gobernadora de La Guajira Oneida Pinto Pérez, habló de manera vehemente y dijo que 'todos somos culpables de lo que está sucediendo con los niños wayuu'.
Dijo que cada quien debe cumplir con lo que debe, porque después de visitar varias rancherías se ha dado cuenta que jamás visitan a los niños, que no se atienden y que cuando van a atenderlos, los niños están en etapas críticas, por lo que los médicos no pueden hacer milagros.
'Necesitamos el compromiso de las EPS y las IPS, salgan a buscar a sus afiliados donde estén, que el ICBF también encuentre a los niños que no están en ningún programa para que comiencen a ser atendidos', manifestó.
La mandataria afirmó que se debe cumplir con los compromisos, porque los organismos de controla actuarán y que incluso ella misma puede ser investigada.
'No es posible que se sigan muriendo los niños, que solo salgan cuando ya no hay nada que hacer', enfatizó al indicar que en solo cuatro días se han muerto seis niños por desnutrición.
Hizo un llamado también a las autoridades tradicionales y a los líderes, para que igualmente colaboren, porque todos deben trabajar en el mismo objetivo.
Anunció una visita, junto a la secretaría de Salud, a todas las EPS e IPS, con el fin de verificar los canales que utilizan para la atención a sus afiliados.
'Que se acabe la politiquería en el ICBF': Pediatra Spencer Rivadeneira
Durante su intervención en la reunión con EPS e IPS, el pediatra Spencer Rivadeneira, quien hace parte de un grupo de voluntarios que atiende cualquier alerta de niños afectados con desnutrición aguda, dijo que otra de las soluciones a este grave problema es que 'se debe acabar la politiquería en el ICBF, porque si no esto seguirá mal'.
Agregó que la sociedad también tiene su responsabilidad porque 'aquí todos saben dónde venden las cajitas de leche y a cuánto, pero no denuncian'.
El médico, quien ha sido crítico con el tema, dice que igualmente con los operadores, 'el que robó no debe volverse a contratar y el que hizo las cosas bien, debe seguir trabajando'.
Rivadeneria explicó que el grupo de Whasapt Cero Desnutrición, es solo un chat, no es una oficina, no administra recurso, no hay gerente y solo está conformado por autoridades, médicos, la gobernadora, la directora del ICBF, la defensoría del Pueblo y otras personas voluntarias, que se han unido para atender cualquier emergencia que se presente en las rancherías con respecto al tema de desnutrición.
'De nada sirve la foto del niño cuando ya se murió': directora del ICBF
Por su parte la directora del ICBF Cristina Plazas, reiteró el llamado a todas las entidades a cumplir a cabalidad con sus competencias, enfatizando en la prevención para lo cual es fundamental que las comunidades indígenas informen a tiempo los casos de niños en riesgo por desnutrición. 'De nada sirve la foto del niño cuando ya se murió. Lo que necesitamos es prevenir las muertes y por eso hacemos un llamado a la responsabilidad de las autoridades indígenas para que reporten los casos de desnutrición a tiempo', aseguró.
Plazas Michelsen anunció que se abrirán dos nuevos Centros de Recuperación Nutricional en los cuales se atenderá la comunidad urbana y dispersa del municipio de Manaure.