Blogs

La Dimar y la ley del bobo

En uno de esos 'desocupes' de medianoche, me encontraba yo leyendo cosas sobre Santa Marta y me tropecé con un caso que sonó hace no mucho tiempo en los medios de la región, sobre la polémica por un proyecto de vivienda en el sector de Pozos Colorados, al sur de La Samaria.

La cosa trata de lo siguiente: la Dirección General Marítima (Dimar) anda peleando ciertos proyectos para la construcción de vivienda que surgen por esa zona, 'argumentando' que se están construyendo en una zona 'cercana a los límites permitidos por la Dimar en el área costera de la playa'. En otras palabras, muy cerca a la playa, supuestamente.

A simple vista todo parece fenomenal: la Dimar, a través de la Capitanía de Puertos de Santa Marta, defendiendo los intereses de los samarios a disfrutar de la playa pública. ¡Ajá, ajá!.

Pero resulta que cuando uno sigue leyendo sobre el tema -esto ha implicado discusiones en el Concejo de Santa Marta, en Procuraduría, apelaciones por las construcciones, etc- descubre que la Dimar no ha sido clara en cuál es esa zona limítrofe de construcción marítima de la que tanto hablan.

El decreto ley 2324 de 1984, que organiza la Dimar y la normatiza, expresa en el artículo 167 que la playa marítima se extiende "hasta el lugar donde se presenta un marcado cambio en el material, forma fisiográfica o hasta donde se inicie la línea de vegetación permanente" y que en toda esa zona está prohibido construir viviendas. Esto ha llevado a que se interprete, incluso, que la supuesta playa marítima que defiende la Dimar llegue hasta donde hoy en día están los pozos de Ecopetrol, el aeropuerto Simón Bolívar, los mejores hoteles de nuestra ciudad, etc. etc.

Y me pregunto yo: ¿por qué la Capitanía de Puertos de Santa Marta es la única que pelea esto? ¿Saben ellos que si se aplica dicha interpretación, la cual no ha tenido cabida en ningún lado, tocaría entonces demoler el avance que ha tenido Santa Marta en decenas de años? (y eso que mi pobre ciudad tampoco es que avance a pasos agigantados).

Y me pregunto entonces: ¿por qué mejor no le pelean a la Primera División del Ejército (que hace parte del Ministerio de Defensa al igual que la Dimar) por las cabañas que tienen sus propios generales para el disfrute de sus vacaciones a escasos metros del mar? (ver foto para creer).

Qué de paso valga la pena decir que lo que verdaderamente cercena los derechos de nosotros los samarios a disfrutar de la playa son esas instalaciones, por donde ni siquiera nos dejan caminar por un gran letrero que dice 'ZONA MILITAR'. O es que tú, amigo lector, ¿no has caminado por la playa Los Cocos, cruzado el río Manzanares y de repente te para un militar que te dice que por esa playa está prohibido transitar?

Ahí se las dejo...

Por Polo Díaz-Granados
www.seguimiento.com.co
En Facebook: www.facebook.com/SeguimientoSantaMarta
En Twitter: www.twitter.com/Seguimiento

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.