
Las cuentas pendientes del teniente Flover en Atlántico y Magdalena
La semana anterior corrió la versión de que el ex jefe del Gaula había sido capturado en Bogotá, por orden judicial. Sin embargo, ni Fiscalía ni Policía confirmaron el procedimiento.
La noticia de la captura del ex agente del Grupo Gaula de la Policía, Flover Argeny Torres Sánchez, en la ciudad de Bogotá se movió con velocidad la semana anterior a través de Twitter, pero las autoridades judiciales del país no confirmaron dicha diligencia en sus cuentas de la red social, ni desde jefaturas de prensa oficiales, acción que dejó dudas como tal sobre el procedimiento.
Precisamente uno de los transmisores de la información fue Jorge Enrique Freytter Florián, el hijo de Jorge Adolfo Freytter Romero, el profesor y pensionado de la Universidad del Atlántico asesinado en Barranquilla en agosto de 2001 y por quien Flover, que era conocido con el alias de El Ingeniero, lleva un largo proceso judicial.
Así lo plasmó Freytter Florián en su cuenta: “#ULTIMAHORA - @FiscaliaCol, captura al ex teniente del Gaula Flover Argeny Torres Sánchez, quien participó en el crimen de lesa humanidad del profesor, abogado y sindicalista Jorge Adolfo Freytter Romero de la @udeatlantico”.
El trino derivaba de otra cuenta en la que se indicó: “La @FiscaliaCol confirma la captura de Flover Argeny Torres Sánchez, ex teniente del Gaula que participó en el crimen de lesa humanidad del profesor Jorge Adolfo Freytter Romero. Torres conoce los vínculos de Jorge 40 del Bloque Norte con miembros de la @PoliciaColombia”.

Sin embargo, pese a la seguridad de ambos internautas y la mención a las autoridades en los trinos, no hubo pronunciamientos oficiales.
Quien sí se pronunció luego ante este medio de comunicación fue Jorge Freytter Florián. Desde España, donde reside, expresó que la detención del ex teniente de la Policía sí se dio y que este fue puesto a disposición del Tribunal Superior de Barranquilla para cumplir una condena por la muerte de un joven de Palmar de Varela.
Aunque después mencionó que Flover Argeny Torres accedió a una ruta para la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y con un Habeas Corpus habría planteado la nulidad de dicha orden de captura, en perspectiva de que está en sometimiento a la jurisdicción de paz.
“¿Por qué si tenía una orden de captura no lo habían capturado antes?, y ahora sí se da esa captura cuando está en sometimiento a la JEP”, cuestionó Freytter.
Luego este señaló que “Flover Torres es ficha importante porque fue el jefe coordinador de la Unidad del Gaula de la Policía que es investigada, no solo por el asesinato de mi padre, sino de otras personas más”.
Y añadió además que si esta persona se somete a justicia especial “debe hablar realmente qué pasó en la muerte de los sindicalistas del Atlántico, de trabajadores y de docentes de la Universidad del Atlántico. No queremos quedarnos en Flover, queremos subir esa cadena de mando y llegar a los autores intelectuales, los que dieron la orden de asesinar con lista en mano”.

Una investigación desarrollada por la Fiscalía años atrás estableció que Freytter fue secuestrado al mediodía del 28 de agosto de 2001, cuando llegaba a su casa en el barrio San Isidro, en el suroccidente de Barranquilla.
“Se bajó del bus y, al ir donde estaba su hijo pequeño, al voltear observó a unos sujetos que tenían intención de llevárselo, procediendo a agarrarse de la reja con el fin de evitar que se lo llevaran”, detalló un testimonio recopilado en el expediente.
Los criminales que se lo llevaron eran cuatro, y lo montaron en una camioneta Toyota Hilux que esperaba en la esquina de la calle 53D con carrera 26.
Al abogado oriundo de Santa Marta, quien era docente de Ciencias Sociales, lo golpearon hasta que se soltó de la reja. “Él solo gritaba que era un profesor de la Udea, pero sus agresores le contestaron: fuiste a hablar mierda a Bogotá”, añadió el testimonio.

Pese a su retiro, Freytter era miembro activo en la Asociación de profesores Universitarios (Aspu). Tenía 51 años en ese momento y las pesquisas establecieron que su muerte se relacionó con su labor sindical.
Por este hecho fueron condenados exparamilitares del Bloque Norte de las AUC y entre sus versiones libres señalaron que miembros del Gaula de la Policía, en este caso Flover Torres, fue uno de los que participó en el asesinato del profesor luego de que lo torturaran en una bodega de la Vía 40.
Incluso, en los testimonios quedó plasmado que la muerte del profesor se trató de una “equivocación” porque lo confundieron por su parecido físico con un cabecilla guerrillero de las Farc en la Costa, apodado Peter o El Negro Peter.
En 2021 la muerte del docente fue declarado crimen de lesa humanidad y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Andje, asumió por parte de la Nación la responsabilidad por acción y omisión del crimen que fue ejecutado por una temible alianza entre paramilitares y la fuerza pública.
Paralelo a eso existe un proceso en España para hacer justicia por el crimen, recordó Jorge Freytter Florián.
A Flover Argeny Torres, alias El Ingeniero, no solo se le persigue por la muerte del docente. El crimen de Boris Pizarro Insignares, desaparecido desde 2000 en Palmar de Varela, Atlántico, y de quien luego se estableció a través de versiones libres de paramilitares, que fue lanzado al río Magdalena con la barriga llena de piedras para que su cuerpo no flotara, también tiene que ver con el exagente, pues los paras lo señalaron como uno de los determinadores del hecho.
Incluso, en 2018 Torres Sánchez fue condenado por ese caso y a eso correspondería la orden de captura vigente.
Pero además, el exteniente tendría que responder por la masacre de siete personas, entre estas menores de edad, que en diciembre de 2001 habían salido del barrio Las Nieves de Barranquilla hacia el corregimiento de Palmor, en Ciénaga, Magdalena, y terminaron muertos en el río Magdalena.
Y otro hecho que autoridades le atribuyen participación fue la muerte del docente de la Universidad del Atlántico Lisandro Vargas Zapata, ocurrida el 21 de febrero de 2001, en el barrio Las Estrellas, sur de Barranquilla.
