
Indagan sobre libertad exprés de ‘los Diablitos’
Fiscalía se centra en número de días del vencimiento de términos y el procedimiento con el que se concedió la salida de la cárcel de los sujetos.
La Fiscalía indaga acerca de la audiencia de vencimiento de términos del pasado 26 de septiembre en la sala 5 del Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla, en la que el juez Tercero Penal Municipal con funciones de control de garantías, en una audiencia de escasos 27 minutos, concedió la libertad a tres miembros de la banda ‘los Diablitos’.
Quienes obtuvieron el beneficio fueron identificados como Jeison David Serrano Barrios, Gabriel Alfonso Castro De la Hoz y Alexander Serrano Ramírez, procesados por homicidio agravado, concierto para delinquir y otros delitos.
El hecho que es materia de investigación por el ente acusador es el número de días atribuidos al Estado por parte del despacho para tener en cuenta la libertad de los procesados.
La decisión del juez estuvo amparada en lo establecido en el artículo 317 numeral 5 de la Ley 906 de 2004, que señala: “cuando transcurridos ciento veinte (120) días contados a partir de la fecha de presentación del escrito de acusación no se haya dado inicio a la audiencia de juicio, en el caso de la justicia especializada el término de tiempo se duplicará”. Es decir que deben transcurrir 240 días para otorgar libertad por vencimiento de términos.
Sin embargo, según los cálculos del togado, de los 286 días ininterrumpidos que lleva el proceso—desde el 14 de diciembre de 2017, fecha en que se presentó el escrito de acusación por parte de la Fiscalía, hasta el 26 de septiembre, día en que se llevó a cabo la diligencia— al Estado se le atribuyen 272 días, y a la defensa de los procesados se les atribuyen solo 14 días.
La investigación se centra también en la solicitud presentada por los abogados que defienden a Serrano Barrios, Castro de la Hoz y Serrano Ramírez, ya que estos presentaron el 11 de septiembre (15 días antes de la obtención de libertad de los procesados) una solicitud de libertad por vencimiento de términos de sus protegidos ante la juez 14 Penal Municipal con funciones de control de garantías. En esta audiencia, la juez 14 negó la libertad de los vinculados a la estructura de ‘los Diablitos’, ya que a su juicio, según las actas que reposan en el Juzgado Único Especializado con función de conocimiento que lleva el proceso, solo 182 días son atribuibles al Estado, y 89 días corresponden a la defensa de los imputados.
“Lo que llama la atención en este caso y es materia de indagación, es que no puede ser posible que el 11 de septiembre, día que los defensores presentaron la primera solicitud, un juez le atribuya al estado 182 días, y 15 días después, por solicitud de estos defensores, otro juez diga que al Estado le corresponden 272 días, las cuentas no son claras”, señaló una fuente judicial que sigue el proceso.
“Es necesario que se explique de dónde salen estos 90 días que le fueron atribuidos al Estado por parte del despacho del juez tercero”, puntualizó la fuente.