El Heraldo
Archivo EL HERALDO
Judicial

“En caso Fito Acosta manejamos, hasta ahora, una violación de Derechos Humanos”: UNP

El director regional de la Unidad Nacional de Protección Orlando Acuña aclaró que el empresario Rodolfo Acosta solo tiene un esquema de vigilancia de dos funcionarios por “trámite de medida de emergencia”.

Ante los cuestionamientos por el esquema de vigilancia prestado al empresario barranquillero Rodolfo ‘Fito’ Acosta De la Torre, de cuyo supuesto plagio hoy no se tienen mayor información ni las autoridades lo confirman, el coordinador local de la UNP Orlando Acuña expresó este viernes a EL HERALDO que la medida se tomó por una “violación a los derechos humanos por un posible secuestro”.

Es decir, el funcionario explicó que la protección de dos guardas de la UNP se otorgó al empresario por “trámites de medida de emergencia”, en virtud del artículo 2.4.1.2.9 del Decreto 1066 de 2015, el cual señala que “en casos de riesgo inminentes y excepcionales, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), podrá adoptar sin necesidad de la evaluación del riesgo, contemplando un enfoque diferencial, medidas provisionales de protección para los usuarios del programa e informará de las mismas al Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM)”.

“Él no tiene asignado un carro, solamente tiene un escolta, la Unidad no le ha dicho que se va a quedar con el escolta y que se le va a dar el carro. Esto es un trámite por tres meses porque el analista al momento de realizar todo el estudio corrobora con las autoridades, en este caso la Policía y se estableció que hay un riesgo por un secuestro que está en estudio de verificarse para saber qué fue lo que pasó y determinar si se le deja el escolta o no se le deja. Es decir, mientras está el trámite se le deja un escolta”, manifestó el coordinador.

Aparte, el directivo de la UNP recordó que la Policía “no ha hecho público realmente qué fue lo que pasó (supuesto plagio de Acosta), por el momento manejamos es una violación a los Derechos Humanos, y que el señor es víctima porque fue secuestrado entonces entraría en las poblaciones para obtener un trámite de emergencia”.

Cabe recordar que el pasado viernes 31 de agosto el empresario Rodolfo ‘Fito’ Acosta fue abordado a eso de las 7:30 de la mañana por unos supuestos falsos policías en la calle 106 con carrera 53, en el norte de Barranquilla.

Ese día, Acosta y su esposa habían salido de su domicilio en la calle 85 con carrera 58, zona exclusiva de la capital del Atlántico. Ambos iban en una camioneta Chevrolet Colorado, placas ENN-748, color plateado, y fijaban su rumbo hacia la empresa familiar Alumac, situada en el barrio El Pueblito.

En el punto donde fueron retenidos, según lo que dijo Acosta luego de su aparición espontánea en su vivienda horas después del presunto plagio, es que había caído en un “falso retén de la Policía” que tenía “motos activas de la Policía, de las nuevas” y dos de los supuestos agentes que actuaron en el momento “tenían prendas de la Policía”. Esos supuestos falsos uniformados, según ‘Fito’, lo esposaron y lo llevaron en su propia camioneta blindada hasta un sector de la vía a Juan Mina.

“No es objeto del programa”

Giovanni Gallo, miembro del sindicato de la Unidad Nacional de Protección, manifestó a esta casa periodística que Acosta De la Torre tiene un esquema de vigilancia de dos hombres, suministrado por el organismo nacional y que está adscrito al Ministerio del Interior.

“El tema es que acá no hay plata en la Unidad y se le está brindando protección a una persona que tiene los recursos suficientes para pagarse un esquema de vigilancia. Esta persona no es del objeto del programa de vigilancia, el cual se brinda a desplazados, periodistas, sindicalistas, reclamantes de tierras, defensores de derechos humanos, senadores y concejales”.

Este dijo además que “la camioneta asignada a Acosta le genera un costo a la Unidad de $9 millones de pesos al mes y los dos escoltas es de $17 millones”.

Así mismo, el sindicalista señaló que el empresario barranquillero tiene el esquema de vigilancia desde hace un mes.

“Eso es por tres meses, pero como van las cosas pueden ser cuatro o cinco meses”, anotó.

Investigación avanza

El general Mariano Botero Coy, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, señaló este viernes que en el caso de ‘Fito’ Acosta las investigaciones avanzan “en cabeza del Gaula y la Fiscalía”.

Sin embargo, EL HERALDO conoció extraoficialmente que Rodolfo Acosta no ha asistido a los interrogatorios de la Fiscalía para esclarecer el hecho.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.