Una nueva alternativa se cocina desde el Ministerio de Justicia, hoy en cabeza del exfiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, para que jefes de estructuras criminales del país, como alias Castor y Digno Palomino, a quienes se les atribuyen múltiples crímenes en el Atlántico, tengan una especie de amnistía y puedan salir de prisión.
Se trata de una iniciativa que dio a conocer este jueves 17 de julio el periódico capitalino El Tiempo y plantea algo distinto a lo que ya se había venido ventilando sobre los espacios o diálogos sociojurídicos con los jefes de las estructuras criminales, en medio de la ‘paz total’.
Este es un proyecto que presentaría MinJusticia a partir de este 20 de julio, después de la instalación del Congreso, y sería una reforma a la histórica Ley de Justicia y Paz, con la cual se desmovilizaron miles de paramilitares.
Básicamente les daría una serie de beneficios a todos los cabecillas de esas estructuras criminales del país sin origen político. Es decir, los jefes de esos grupos armados ilegales como ‘los Costeños’, ‘los Pepes’, el Clan del Golfo, en el Caribe, o los Chotas y La Oficina, de otras regiones, tendrían la posibilidad de rebajar sus penas de 5 a 8 años, y terminarían de pagarlas en campos agrícolas.
Otra posibilidad, según lo dado a conocer por el medio, es que esos mismos personajes tendrían la alternativa de conseguir la libertad si ya cumplieron entre los cinco u ocho años en prisión que contempla la iniciativa. Y otro beneficio es que ellos podrían contar con recursos de un 15 % sobre los bienes que les han confiscado, para montar algún emprendimiento o una especie de programa productivo en las regiones de donde son nativos.
Claro está que la iniciativa del ministro Montealegre contempla ciertas condiciones que deberán cumplir los jefes criminales para acceder a los beneficios, entre esas están: la entrega de armas y bienes ilegales, la liberación de los menores reclutados y secuestrados, el fin de cualquier actividad ilegal, la participación en proyectos de ‘transformación territorial’ y una certificación de buena conducta y compromiso expedida por la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Este viernes habría un comité de la Comisión de Política Criminal para construir el proyecto en firme que pueda ser presentado después del 20 de julio.
Mensajes de diálogo
Este nuevo esquema de sometimiento judicial, que apenas estaría en borrador, se divulga luego de varias noticias sobre la intención de Digno Palomino y Jorge Eliécer Díaz Collazos de hablar de paz con el gobierno Petro.
Lo más reciente fue lo que manifestó este miércoles el ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la intención del Gobierno de participar en las mesas de paz entre las estructuras criminales de Digno Palomino y Castor, en Barranquilla.
“Se celebra con mucho entusiasmo que estas organizaciones ilegales y del crimen están a puertas o con la voluntad de negociar o de empezar a entablar algo para bajar todo este incremento en las cifras que tiene que ver con sicariatos, que además tiene que ver con jóvenes y que tiene que ver con narcotráfico. Sin embargo, estas mesas tienen que hacerse dentro un protocolo y para el Gobierno tiene una oficina de comisionado de paz”, expresó Benedetti.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, ya había manifestado de la intención de ambos jefes criminales de sumarse a un eventual proceso de diálogo con el Estado, en busca de poner fin a la violencia que durante años ha afectado a Barranquilla y varios municipios del departamento.
Y la semana anterior, el jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, Yesid Turbay, comunicó que el Distrito veía con “buenos ojos” una posible mesa de diálogo con las temibles estructuras criminales ‘los Pepes’ y ‘los Costeños’, las cuales hoy operan en gran parte del Departamento bajo órdenes de Digno Palomino Rodríguez y Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, ambos presos en distintos penales del país.