El Heraldo
Informes Comerciales

Unicosta apoya el fortalecimiento de la calidad educativa en el Atlántico

Las evaluaciones en Colombia van de la mano con los estándares y medidas para los conocimientos adquiridos que pertenecen a las áreas del núcleo común, las cuales son un compendio de todas las asignaturas que se ven a lo largo del bachillerato, pero que se condensan en cinco áreas principales y son evaluadas en las Pruebas ICFES: matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés.

Siguiendo estos lineamientos y en aras de fortalecer la educación en el Atlántico, la Universidad de la Costa realizó durante el 2017 el proyecto “Fortalecimiento de la calidad educativa en el Departamento del Atlántico, desde la transformación integral de la evaluación por competencias en las áreas del núcleo común”, con el fin de establecer un diagnóstico curricular sobre la operatividad de las áreas del núcleo común de cada una de las instituciones educativas, fomentar procesos de reflexión y evaluación que apunten al desarrollo de las competencias establecidas por el Ministerio de Educación en las pruebas saber y asegurar una capacidad instalada en las instituciones, ofreciéndoles a los profesores buenas prácticas las cuales refuercen en otros grados lo trabajado con los estudiantes de once y que apunten a las competencias evaluadas en las pruebas ICFES.

Este proyecto tuvo tres fases que sirvieron para brindar apoyo pedagógico a 1226 estudiantes y profesores de grado 11 de instituciones públicas de los municipios Polonuevo, Palmar, Santo Tomás y Sabanagrande.

“La primera fase consistió en la caracterización de los actores, revisión de los procesos educativos y prácticas curriculares, se crea una línea base y un simulacro como una evaluación por competencias; la segunda fase fue una intervención pedagógica avanzada y un segundo simulacro; la tercera y última fase buscaba la sostenibilidad y el afianzamiento de las primeras fases, formación en lectura crítica, un tercer simulacro y procesos formativo a los profesores que respondiera a la pertenencia educativa en consonancia con los índices de calidad”, explica Orlando Navarro, director de la oficina de proyectos de la Universidad de la Costa.

“Pudimos ver resultados de la iniciativa gracias a los resultados obtenidos por colegios que nos permitieron preparar a sus estudiantes y profesores como la Escuela Normal Nuestra Señora de Fátima de Sabanagrande y la Institución Educativa Técnica de Palmar de Varela, quienes tuvieron 18 pilos y buenos puntajes en las pruebas del estado”, añade el profesional.

En el Atlántico existen varios operadores que trabajan las áreas del núcleo común en diferentes municipios, en el Departamento del Magdalena a excepción de su capital desde hace aproximadamente tres o cuatro años se desarrolla esta iniciativa y se han visto resultados reflejados en el aumento de la media obtenida en las pruebas por el Magdalena.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.