UTB: 50 años construyendo el futuro de Cartagena y el Caribe
Tras cinco décadas hoy la UTB cuenta con 21.000 egresados, 63 programas académicos y 6.226 estudiantes.
Hoy 5 de agosto se cumplen 50 años de la creación de la Universidad Tecnológica de Bolívar, la primera universidad privada de Cartagena. La UTB es una institución sin ánimo de lucro que ha contribuido de muchas formas al desarrollo de Cartagena y la Región Caribe.
Desde 1977, cuando se graduaron los primeros profesionales, ha entregado 22,000 diplomas (15,000 de pregrado y 7,000 de posgrado) a hombres y mujeres que se desempeñan con competencia en los sectores público y privado.
Ha desarrollado numerosos estudios y asesorías a los gremios, a la empresa privada y a organismos del estado. Participa y apoya iniciativas cívicas y productivas como Funcicar, Cartagena Cómo Vamos y COTECMAR.
La institución tiene acuerdos para las prácticas profesionales de sus estudiantes con más de 480 empresas e instituciones, entre ellas: Mexichem, Seatech, Sociedad Portuaria de Cartagena, Propilco, Abocol, Argos, Tenaris, Cotecmar, Cerromatoso, Proexport, Ecopetrol, Esenttia, Contecar, Aguas de Cartagena, 2 Astivik, Cámara de Comercio de Cartagena, Fundación Mamonal, Termocandelaria, Surtigas, Dow Chemical Company y Biofilm.
Ha liderado o participado en proyectos de señalada importancia para Cartagena: el Plan Maestro Distrital de Educación en Cartagena, 2018-2033; el Seminario Internacional Liderazgo Educativo para una Cultura de Paz, 2017; la Mesa Interinstitucional de Caños y Lagos de Cartagena, 2018; la Cátedra para la Paz; el programa Ondas; proyectos de movilidad y transporte público; y la Misión de Observación Electoral, MOE.

”En estos 50 años la UTB ha consolidado un sello de excelencia y responsabilidad social en el cumplimiento de su misión. La inclusión social, la innovación, el emprendimiento y la transformación de vidas con miras a fomentar la democracia y la competitividad de la región y del país, son los rasgos más característicos de ese sello universitario “, afirmó Alberto Roa Varelo, Rector UTB.
La UTB es hoy una institución con gran proyección social, pues es un vehículo para crear capital humano y transformar la vida de miles de jóvenes, impartiéndoles una formación de alta calidad:
- 86% de sus estudiantes de pregrado provienen de los estratos 1, 2 y 3.
- 60% de los becarios de Ser Pilo Paga (2015) y Generación E (2018) son los primeros universitarios de sus familias.
- 45% de los estudiantes reciben alguna forma de subsidio a su matrícula.
- 7% del presupuesto de gastos se destina a becas y ayudas financieras.

La Universidad Tecnológica de Bolívar ha consolidado un amplio programa de becas, entre ellas Beca Pa´lante Caribe; Premio a la Excelencia y Talento Caribe y Premio Liderazgo Caribe; con una inversión de más de $19 mil millones desde 2003. También, gracias a la generosidad de varias empresas, se han creado las becas Puerto Bahía y Termocandelaria.
La Universidad tiene estrechos vínculos con el sector productivo. En su Consejo Superior participan representantes de ANDI, Cámara de Comercio de Cartagena, FENALCO, CAMACOL y ACOPI. Son miembros honorarios del Consejo Superior el empresario Amaury de la Espriella y el exministro José Vicente Mogollón. La UTB ofrece hoy 20 programas de pregrado, dos doctorados, 19 maestrías y 19 especializaciones. Nueve programas de pregrado tienen acreditación de alta calidad del MEN. La matrícula es de 5,524 estudiantes de pregrado y 702 de posgrado.
La Universidad recibió en 2011 la acreditación de alta calidad del MEN, la primera en el departamento de Bolívar, que fue renovada en 2015 y 2019.
Según cifras del Observatorio Laboral para la Educación del MEN, los ingresos de los egresados de pregrado UTB están un 22% en promedio por encima de la media regional y nacional. A su vez, los ingresos de los egresados de posgrado UTB están un 7% por encima de la media regional y a un nivel muy similar al promedio nacional.
La UTB es hoy una universidad a la vanguardia del sector educativo, comprometida con el desarrollo de la ciudad. La actual emergencia de salud pública ha significado para la Universidad Tecnológica de Bolívar una oportunidad para desplegar todas sus capacidades institucionales.
La creación y ágil implementación de un exitoso modelo de docencia remota soportada en tecnologías de información y comunicaciones, DoReTIC, permitió la continuidad de los procesos formativos del primer semestre. Para el segundo periodo, recién iniciado, el modelo se fortaleció con herramientas y plataformas que aseguran la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes.