
SmartCultivo: la revolución y el futuro de la agricultura
Una plataforma tecnológica simple para el mejoramiento de los procesos productivos.
El mundo se encuentra en constante desarrollo, la vida evoluciona conforme al avance de las ciencias modernas, y la agricultura no es la excepción.
La agricultura moderna combina el conocimiento de los agricultores con herramientas tecnológicas, como software especializado y el internet de las cosas IoT (Internet of Things).
Lo anterior, les permite a los agricultores saber el estado de sus cultivos en tiempo real a través del software y la conexión de dispositivos al internet.
https://aplicacionescorporativas.com/
Esta combinación es de gran aporte al sector agroindustrial, puesto que permite optimizar recursos, aumentando la eficiencia y reduciendo costos; automatizando y estableciendo mecanismos de control en los procesos, lo que lleva a un aumento de la rentabilidad.
Cultivos Inteligentes
Los cultivos inteligentes tienen la posibilidad de predecir cambios adversos, monitorear variables climáticas, generar alertas, automatizar el riego, aumentar la eficiencia en la fertilización, controlar plagas y enfermedades, aumentando con ello la producción. Además, al hacer las aplicaciones de productos agroquímicos y fertilizantes de forma más eficiente, se disminuyen los desperdicios y se protegen los suelos y fuentes hídricas, beneficiando así el medio ambiente.
¿Quién fundó a SmartCultivo?
En Colombia se está desarrollando una iniciativa llamada SmartCultivo a cargo de Jimmy Santiago, un consultor en el área de las TICs, con más de 20 años de experiencia en el sector de la tecnología y la agroindustria.
También es CEO y fundador de Aplicaciones Corporativas, una empresa dedicada al desarrollo de software y consultoría, y desde donde se creó a SmartCultivo, una completa plataforma multicultivo que incursiona en el mundo de la agricultura digital, la cual está diseñada para tener el control del cultivo desde la siembra hasta la producción: todo en un solo sistema de información.
SmartCultivo permite conectar, en la misma plataforma, estaciones meteorológicas, sensores y dispositivos, permitiendo cruzar estas variables con la información del cultivo de manera natural. Puede ser usada por agricultores, técnicos, agrónomos, agremiaciones, fundaciones, asociaciones, cooperativas, gobiernos o cualquier empresa del sector agroindustrial.
Esta es, sin duda, una elección favorable que busca apoyar la ‘Revolución Verde’ en la agricultura, al ser una herramienta capaz de administrar recursos de manera eficaz, sin descuidar el bienestar del medio ambiente.