
¿Por qué estudiar ingeniería biomédica?
La ingeniería Biomédica es definida como el área que conecta los campos de la tecnología y de la salud en una profesión que tiene como principal objetivo diseñar herramientas y maquinaria que los profesionales de la salud puedan utilizar para prevenir, diagnosticar, monitorear y curar pacientes que sufran de alguna condición médica.
Según Rafael Enrique Álvarez Robles, Ingeniero Mecánico y director del programa de ingeniería biomédica de la Universidad Simón Bolívar, esta es la profesión del futuro que más avances tecnológicos presenta a nivel global, ya que gracias a ella se han logrado grandes avances como la ejecución de cirugías robóticas, implementación de dispositivos en la rehabilitación médica o el diseño de equipos mecatrónicos para el diagnóstico de enfermedades, entre otros.
Ángel Berdugo, ingeniero biomédico barranquillero, señala que esta es una profesión que les permite a los profesionales de dicha área trabajar en la creación de equipos tecnológicos, pero además, trabajar de la mano con el sector de la salud, un complemento perfecto para quienes les gusta crear, pero además brindar soluciones a la salud de las personas.
Pero a todas estas, muchos se preguntarán si la ingeniería biomédica es la profesión correcta, pues si eres una persona creativa, comprometida con ayudar a los demás, si los desarrollos tecnológicos te apasionan y si la medicina es un área de tu interés; como ingeniero biomédico serás capaz de crear dispositivos que ayudarán a muchas personas que sufran de alguna condición de salud a mejorar su calidad de vida y a facilitar la labor del personal médico mediante la creación de mecanismos que aceleren los procesos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Siendo un área tan prometedora, aquí te compartimos algunos motivos para apuntarse en este programa y cumplir tus sueños de ser un profesional.
1. Diseñar equipos, dispositivos y máquinas que contribuyen a mejorar la salud de las personas que hacen parte de tu comunidad.
2. Trabajar de la mano con personal experto de las áreas de salud para mejorar la calidad, seguridad y desempeño de los equipos médicos que se utilizan en instituciones clínicas.
3. Participar en grupos de investigación escalafonados por Colciencias para el desarrollo tecnológico en el área de ingeniería biomédica.
4. Desarrollar proyectos durante tu etapa de formación donde planteas soluciones tecnológicas aplicando tus conocimientos para la solución de problemas relevantes a la ingeniería Biomédica en tu región.