El Heraldo
Informes Comerciales

ExpoProBarranquilla 2021, un territorio de Cara al Futuro

Este evento virtual se llevará a cabo los próximos16, 17 y18 de junio en alianza con EL HERALDO y El Tiempo.

En su segunda versión virtual, ExpoProBarranquilla genera una agenda llena de herramientas para impactar en el crecimiento empresarial y transformación de territorios en un año lleno de retos y en proceso de reactivación económica.
Sin el ánimo de desconocer la realidad del país, el evento se enfoca en presentar las distintas alternativas y tendencias mundiales que han sido caso de éxito y que permitirán a Colombia y al departamento del Atlántico crecer y avanzar con el crecimiento competitivo y sostenible que qué ha caracterizado, especialmente a este departamento en el país.

Economía circular, la data para la planeación del territorio, y oportunidades globales de negocio, serán los temas centrales de los tres días del evento que se llevará a cabo el próximo 16, 17 y 18 de junio a través de las plataformas digitales de EL HERALDO y el diario El Tiempo.
Su directora Ana María Badel resalta la importancia de estas conversaciones en momentos de retos empresariales y  económicos, es en estos cuando se reconocen y resaltan las ventajas competitivas de los territorios y a su vez las herramientas con las que se cuenta para salir adelante en los momentos de crisis. “ExpoProBarranquilla 2021 ha enmarcado sus temáticas de cara al futuro, a ese futuro que es hoy, y que debemos abordar lo antes posible para dar el siguiente paso, confiamos en nuestros gobiernos, en nuestras empresas y en nuestra gente, y contamos con los atributos para implementar estas tendencias globales y pasar de analizar estos casos de éxitos a ser uno de ellos en corto tiempo, tenemos todo para lograrlo”.

Agenda

16 de junio

La agenda del 16 de junio, enmarcada en “Economía circular” contará con la participación del ministro de medio ambiente, Carlos Correa, quien contará desde el Gobierno Nacional, como Colombia logra ser la primera ciudad en Latinoamérica en contar con una estrategia de economía circular y cómo podemos desde el sector privado involucrarnos en la misma.

A su vez, acompañará en la agenda Luca Meini:, Head Circular Economy del grupo empresarial ENEL, quién se referirá a las ventajas y oportunidades en la implementación de este tipo economía en las industrias.
Luego, pasando de la teoría, se llega a la práctica en los casos de éxito de empresas. En este frente se contará con Martha Falla, Directora Sostenibilidad de Postobón; Julián Coymat Gerente Polirec; Franco Piza Director de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia y Mauricio Rodríguez representante de Protección quien moderará este espacio.

17 de junio

El segundo día de agenda está enmarcado en la Data para la planeación de territorio.

Entendiendo el potencial del uso de data en la planeación de territorios para mejorar la eficiencia, exactitud, impacto y optimización de recurso económico y tiempo en proyectos, se destaca que este terreno de “Big Data Urbana” como lo llaman los expertos, aún tiene terreno por cortar.

Por ejemplo, se contará con la participación de José Francisco Aguirre, presidente de la fundación Santo Domingo, quién, ha aplicado este tipo de mecanismos de uso de DATA. La Fundación identificó y se capacitó en la metodología ‘Planos Vivos’, que permite recolectar y analizar información para entender a profundidad los aspectos materiales e inmateriales del territorio, y cómo están relacionados entre sí, a partir de la convivencia con la comunidad e investigación documental.

Por su parte, César Caballero - Gerente General Cifras y Conceptos, con el conocimiento de la realidad del país en Datos, le permite generar un espacio enfocado en identificar desde la data los retos de la coyuntura nacional y a su vez avanzar en 5 ideas para sobrellevar la crisis desde la DATA.

Javier Pérez Burgos, Gerente del Área de Reducción de Pobreza e Inequidad del PNUD, nos acompañará desde el frente de ODS, (objetivos de desarrollo sostenible). En este frente Colombia y el Atlántico cuentan con un terreno abonado, sin desconocer que nos enfrentamos a retos al mismo tiempo.

18 de junio

Si bien Barranquilla, el Atlántico y Colombia cuentan con una industria identificada como base de la economía, no podemos desconocer el potencial que tenemos en nuevas oportunidades de negocios globales, siendo esta la temática central del 18 de junio.

En este frente se abordará el potencial de las energías renovables en el país y en el caribe colombiano y la industria del entretenimiento como un sector que, se logra potencializar y adaptar el territorio a esta industria puede impactar en el PIB de un territorio.

Para este frente se contará con el presidente del proyecto Diverxia, Rafael Álvarez, un invitado internacional y experto en el proceso de transformación que debe vivir un territorio para prepararse para recibir eventos y producciones audiovisuales que sin duda impactarán en el crecimiento económico de una ciudad o país.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.