
“Debemos unir esfuerzos para obtener resultados positivos”
Conclusiones del congreso virtual sobre Covid-19, la pandemia del Siglo XX organizado por nu3 y EL HERALDO.
“Covid-19, la pandemia del siglo XXI, salud mental y economía” fue el tema del X Congreso tunu3, que este año fue virtual con el apoyo de EL HERALDO, en el que se hicieron reflexiones sobre esta problemática social que viven los colombianos.
Mónica Schraer, presidenta de la organización social nu3, en sus palabras de bienvenida manifestó que “la paz se gesta desde el vientre de las familias y la violencia, violencia de género, la violencia, la violencia de género el maltrato y la depresión han estado al acecho en esta pandemia del siglo XXI al igual que el declive económico que nos ha llevado a aumentar las cifras de desnutrición y de carencias”.
“No podemos reinventarnos y tampoco recrearnos, ya estamos creados y nacidos, pero lo que si podemos es desde nuestros propios instintos sacar a relucir nuestro instinto de vida en construir, formar relaciones sólidas en todo nuestro entorno y generar estabilidad en nuestro interior y en el de los demás”, precisó.
Por lo general, –dijo- las pandemias, crisis, obstáculos y frustraciones nos permiten tener dos posibilidades de vida, o lo vemos como una oportunidad de cambio positivo y mejorar lo que no estábamos haciendo bien, generar nuevos modelos de negocio o por el contrario a reforzar lo peor de nosotros mismos con defensas aún más violentas y estrategias que nos llevan al caos.
María Juliana Ruiz, primera Dama de la Nación, en su intervención expresó que en la actual coyuntura el mayor valor a proteger es la salud, y naturalmente el énfasis ha estado enfocado en la salud física, pero hemos visto que la salud mental también se ha visto afectada y requiere la misma atención urgente y oportuna, porque en ambas sentidos nos enfrentamos a situaciones de vida o muerte.
La normalidad se alteró y en algunos casi se agudizaron condiciones previas y hace un llamado a la acción acompañado de los desafíos propios que en materia económica tenemos como país y en las familias debemos abordar de manera conjunta, colaborativa, a unir esfuerzos para que progresivamente veamos resultados reales y positivos en nuestra sociedad, indicó.
Destacó la visión de nu3 para nutrir el cuerpo y alma de niños, niñas y adolescentes y dijo que el renacer y la esperanza siempre deben estar presentes.
Guillermo Carvajal, médico psicoanalista y psiquiatra, se refirió al “Impacto de la pandemia en la familia” y para ello dio a conocer los resultados de un trabajo investigativo de orden científico en la que se desarrolló una encuesta que respondió a las preguntas: ¿Qué sintió y pensó cuando se enteró de la pandemia?, Como describiría en una frase lo que ha vivido en la pandemia?, Qué ha cambiado la pandemia en usted?, que cree que ha cambiado la pandemia en su familia?, qué cree que ha cambio la pandemia en la sociedad ¿ cómo ve el futuro pospandemia en lo personal, en lo laboral, en lo social local y en lo social mundial?
Sorpresa, intranquilidad, preocupación, Incertidumbre, abandono, culpa, miedos, rabia, tristeza, pánico, impotencia, resignación, humildad, fueron entre otras las respuestas de los encuestados.
Y las respuestas lo llevaron a hacer las siguientes recomendaciones: reanudar las rutinas, que tiene como funciones una actividad obligada desde bebés, sensación de integración, confianza y seguridad básicas, sensación de continuidad, vivencia de controlar el tiempo y el espacio, tranquilidad, generar bienestar y esa rutina debe incluir: alimentación, aseo personal y de ambiente, generar movimiento, una actividad obligada central de estudio, de trabajo y de hobby.
“Tenemos que hacer una rutina seria, para los niños, los adolescentes, los adultos.Para las parejas”, precisó.
Andrea Arnau, inversionista que apoya emprendedores en Colombia y México, abordó la conferencia “Vengo del futuro y allá eres gigante”, fue una charla con mucho optimismo en el que entrega datos que soportan esta creencia de que habíamos vivido en un mundo que nunca había sido mejor que hoy. “Aunque parezca que estamos viviendo el peor momento de nuestra historia en realidad estamos viviendo un mundo bueno, porque nunca antes habíamos tenido tantos avances tecnológicos, tantas oportunidades para todo el mundo. Invito a la gente a hacerse cargo de su vida y a apreciar el momento por el que estamos pasando y ponerle la cara al cambio y al progreso”, puntualizó.