
Verdades sobre el Galeón San José en conversatorio
Todos coincidieron en que un barco “en el momento en que se hunde se convierte en una cápsula del tiempo”.
En el Museo Mapuka, de la Universidad del Norte, un grupo de expertos analizó los mitos y las verdades sobre el Galeón San José en un conversatorio moderado por la periodista científica Ángela Posada.
Roberto Lastra, abogado y doctor en historia; Antonio Rengifo, doctor en derecho internacional; William Gómez, exoficial y oceanógrafo; Juan Manuel Espinosa, director del departamento de Historia de la Uninorte y Juan Guillermo Martín, director del museo, fueron los encargados de abordar los diferentes ejes temáticos en torno al Galeón, del cual se anunció su hallazgo en 2015 y a partir de ese momento se han dado las disputas sobre su futuro.
Para los presentes este “representa un contexto arqueológico sumergido que requiere de una investigación científica”. Añadiendo que los mares son el futuro de la humanidad y “esto de los galeones y naufragios son prueba de ello”.
Las condiciones de conservación de este galeón son catalogadas como “únicas”, por lo cual se ha permitido que esté preservado casi en su totalidad. “Podríamos reconstruir el sistema de creencia de la gente, permitir analizar qué llevaban a un viaje, cómo estaba organizado. Eso dice mucho de la sociedad”.
Todos coincidieron en que un barco “en el momento en que se hunde se convierte en una cápsula del tiempo”.