
Riohacha ya palpita con su Festival Francisco el Hombre
Desde mañana tendrán la participación de doce agrupaciones concursantes que fueron elegidas en eliminatorias en varias ciudades de Colombia.
Comienza el conteo regresivo para la onceava edición del Festival Francisco el hombre que revive la leyenda del juglar de la música vallenata y que se llevará a cabo en Riohacha entre el 22 y el 24 de marzo con la participación de doce concursantes.
La capital guajira está lista para ser epicentro de este evento cultural representativo de la música vallenata con nuevos aires, este año compartiendo también las expresiones del Caribe a través del intercambio con Curazao como país invitado.
Las agrupaciones que competirán fueron elegidas en las eliminatorias que se realizaron en Medellín, Riohacha, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y Valledupar y la cuota femenina del Encuentro Vallenato Femenino (Evafe).
Cada una de ellas competirá en las categorías de mejor cantante, mejor acordeonero y mejor grupo musical. Además se premiará la mejor canción inédita en la primera ronda clasificatoria.
Los concursantes son Diego Lozano & Chelo Ramírez y La Banda de Carito de Medellín; Juancho Fuentes & Camilo Mugno y Héctor Hérnández & Alonso Andrade de Barranquilla; la Organización Musical Contundentes y La Tropa del Swing de Riohacha; Daniel Liñán & José Amaya y Aris Vargas & Roberto Kammerer de Valledupar; Miguel Barros & Pipe Mendoza y Los Hijos de Matilde de Bogotá, el Grupo La Martina de Bucaramanga y Jazz Yañez & María Vega de Evafe.
La programación
La conmemoración de los once años del Festival trae sorpresas no solo para los amantes del vallenato, sino también para quienes disfrutan del deporte, la academia, las artes, y la cultura en sus diversas expresiones como la fotografía, las artesanías, gastronomía, moda, baile, y otras.
Los eventos programados comenzaron ayer con la exposición fotográfica 11 Años de Historia, en el Salón Neimarú del Centro Cultural y en la tarde con la instalación del Primer Congreso de Economía Naranja, en el Centro de Convenciones Anás Mai.
La parte académica será hoy en la Universidad de La Guajira, donde se realizará el debate El Acordeón: Diatónico o Cromático y posteriormente el conversatorio En La Guajira se canta así.
A las tres de la tarde de mañana se dará el desfile inaugural Un mar de cultura y como evento alterno se realizará la denominada Parranda blanca de compositores con las presentaciones de Gustavo Gutiérrez, Yayo Núñez, Pitufo Valbuena y Franklin Moya.
A partir de las 5:00 p.m. comienza la eliminatoria del concurso juvenil, seguido de la presentación de Koffee el kafetero y sigue la primera ronda clasificatoria del concurso de mayores. Cierra la noche el mano a mano entre los compositores Tico Mercado y Chiche Maestre.
El sábado Riohacha viste de fiesta sus playas con Party Beach1.0. Francisco El Hombre y se realizará el conversatorio cantado El vallenato en lenguas nativas arahuaca, kamsa, kankuama y wayuu, representado por mujeres indígenas cantantes de vallenato.
También se llevará a cabo el Festival Fotográfico, la Primera Feria Artesanal Étnica del Caribe Colombiano con la representación de 7 etnias indígenas, eventos deportivos en la playa, la pasarela AMA y una cabalgata.
Estarán los artistas Silvestre Dangond, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Diego Daza, Jesu Romero el gran Francisco el hombre 2018 y el gran Francisco El Hombre juvenil, Óscar Gamarra.