Los cinco homenajeados del Carnaval de las Artes
Las obras de Fernando Gaitán, Álvaro Mutis, Clímaco Sarmiento, Leandro Díaz y Chico O’Farrill serán motivo de reflexión desde el jueves.


Las obras de Fernando Gaitán, Álvaro Mutis, Clímaco Sarmiento, Leandro Díaz y Chico O’Farrill serán motivo de reflexión desde el jueves.
La XIII edición del Carnaval Internacional de las Artes, cuyo telón se abrirá este jueves y extenderá sus actividades hasta el domingo 17 de febrero, tributará este año a cinco grandes personajes de la literatura, la música y la televisión.
Dentro del grupo de 40 invitados de tres continentes, se contará con sesiones dedicadas a exaltar la memoria de grandes personajes que han dejado una huella imborrable.
Uno de los actos que acapara la atención de los atlanticenses es el que se cumplirá el viernes en La Cueva a partir de las 5:00 p.m. Allí será recordado el libretista Fernando Gaitán, quien falleció el pasado 29 de enero en Bogotá.
El creador de exitosas producciones como Yo soy Betty la fea, estuvo como invitado en la primera edición de este evento, y 13 años después volvería a ser parte de la nómina. Para honrar su memoria, el director, productor y guionista Dago García, amigo y colega de Gaitán, estará al lado del actor y productor Julián Arango para charlar sobre la vida, el oficio y la obra del autor.
Mutis por Mutis
Considerado como uno de los escritores hispanoamericanos contemporáneos más importantes, el novelista y poeta bogotano Álvaro Mutis, amigo y partícipe en las creaciones de varios de los escritores que han dejado una huella honda en la historia, como el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, será motivo de análisis. Su hijo, Santiago Mutis, ensayista, poeta, crítico de arte y uno de los más importantes editores de Colombia, le rinde un merecido homenaje con una charla titulada ‘Mutis por Mutis’, pactada para el viernes 15 de febrero a las 9 a.m. en La Cueva.
Clímaco sarmiento, el clarinetista
Blas Sarmiento Marimón, conocido como Michi Sarmiento, estará recordando a través del clarinete a su legendario padre Clímaco Sarmiento, dueño de un estilo estridente y primitivista con el que grabó junto a grandes como Daniel Santos y dejó inolvidables composiciones como Pie peluo, La vaca vieja y Güiro y guacharaca. La cita es el sábado 15 de febrero en el Parque Cultural del Caribe.
Leandro Díaz, el poeta ciego
Leandro Díaz, a pesar de haber nacido ciego creó varias de las más bellas composiciones que ha dado el vallenato, inmortalizado en grabaciones de los más importantes cantantes del género, e incluso un verso suyo es epígrafe de la novela El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez.
Su hijo, Ivo Díaz, revelará aspectos íntimos de su padre el viernes 15 de febrero a las 6:00 p.m., en el Parque Cultural del Caribe al lado del periodista Óscar Montes.
El extranjero
El fallecido músico cubano Arturo Chico O’Farrill, conocido como el arquitecto del jazz latino, será también uno de los grandes homenajeados. La música del mítico director nacido en La Habana será uno de los hilos conductores y sonará en los intermedios de esta cita mundial de creadores.