
Lo mejor viene después de los 40
La alimentación sana, el ejercicio y una vida activa son claves para reducir los efectos de la perimenopausia y menopausia en las mujeres.
Carmen Rojas dice que está en sus segundos 20. Es más, asegura que ahora se ve y se siente mucho mejor que durante su primer cuarto de siglo.
No le preocupa la edad, por el contrario, sin titubear dice que está en sus mejores años.
Carmen es madre de un adolescente de 14 años y un niño de dos. Además, trabaja en un proyecto de emprendimiento y es motivadora de salud y bienestar.
“Ahora tengo más conciencia para cuidarme y crecer en todos los aspectos de la vida. Me siento fuerte, vital y llena de energía”, contó.
Una de las grandes crisis existenciales de la mujer se vive, por lo general, alrededor de los 40. A partir de esta edad el cuerpo empieza a sufrir cambios relacionados con el metabolismo y demás procesos que anuncian la llegada de la mediana edad.
Para el médico endocrinólogo Joaquín Armenta estos cambios no deben ubicarse de acuerdo con un rango de edad, sino con el desarrollo de la perimenopausia —etapa previa a la menopausia— y la menopausia.
“Estos periodos se pueden presentar en diferentes edades. La menopausia aparece entre los 45 y 50 años, pero podría ser un poco antes o un poco después. Se caracteriza por disminución de las hormonas ováricas, estrógenos y progestágenos y un incremento en las gonadotropinas hipofisarias. Esto produce varias consecuencias: la pérdida de la fertilidad, no de la vida sexual, cambios metabólicos y en el comportamiento”, manifestó.
Carime Muvdi, autora del libro ¡Mejor que nunca!, cuenta desde su propia experiencia las transformaciones que ocurren en el cuerpo femenino después de los 40 años.
Muvdi, quien además es chef crudivegana, acondicionadora física y triatlonista, recalca la importancia del cuidado al llegar a esta edad.
El libro, que ella considera un manual para afrontar la transición a la edad mayor, cuenta con consejos de alimentación, tips de belleza y rutinas de ejercicio en los que promueve el autocuidado de la mujer.
“Creo que después de los 40 vivimos una nueva etapa que también es muy bella. Muchas mujeres se deprimen porque ya sus hijos son grandes, algunos se van de la casa, su cuerpo ya no es como antes y en su rostro le salen arrugas. Pero esta es una oportunidad para dedicarnos más a nosotras mismas”, expresó .
Además de comer sano, aprender a leer las etiquetas, hacer actividad física con regularidad porque el metabolismo se vuelve más lento, Muvdi recuerda que es igual de trascendental la salud espiritual y el amor propio “para alcanzar un verdadero bienestar”.
Joaquín Armenta explica que los cambios de tipo metabólico que experimenta la mujer pueden llevarle a peder calcio, generar problemas con el colesterol, entre otros síntomas.
“La pérdida de calcio en los huesos puede generar osteopenia y osteoporosis, los cambios en colesterol y triglicéridos aumentan el riesgo cardiovascular, la pérdida de masa (sarcopenia) se manifiesta sobre todo en la posmenopausia y es uno de los argumentos más poderosos para mantener la actividad física”, enfatizó.

En la menopausia
En esta etapa los ovarios de la mujer dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona, por lo cual deja de tener un periodo menstrual.
Los cambios y los síntomas pueden empezar años antes, pero según Armenta existen tratamientos para contrarrestarlos.
“Se presenta mayor resequedad vaginal y esta puede dificultar las relaciones sexuales. Además pueden haber síntomas vasomotores que se manifiestan como oleadas de calor. En esta etapa hay una mayor tendencia a la depresión.
Por eso es importante hacer énfasis en que la mujer debe mantenerse activa físicamente”, agregó.
Para el sexólogo José Manuel González “la mujer nunca está vieja para el amor” y la llegada de la menopausia no corta la vida sexual.
“A nivel psicológico ocurren cambios cuando se va la menstruación, y es que algunas mujeres piensan que no sirven, no se sienten bonitas porque le salen arrugas, sienten que su cuerpo cambia y esto les baja la autoestima. Muchas le sacan el cuerpo al sexo y esto genera distancias en la pareja”.
Para González, vale la pena que las mujeres se enamoren de esta etapa en la que son “lo más importante”.
Dicen que la vida empieza a los 40. Una edad perfecta para redescubrir la feminidad y hacer esos planes que postergó por la maternidad, el hogar y el trabajo. Ahora, con más experiencia y plenitud, bienvenidos los años.
