
La huella del ‘Street Art’ en Barranquilla
La pareja de artistas franceses Ella y Pitr, invitados de Killart, dejaron el mural más grande sobre el suelo que hoy tiene la ciudad.
Ella y Pitr pegaban carteles impertinentes en la plaza Grenette de Grenoble, al sur de Francia, cuando sus dibujos se encontraron en un mural por primera vez, hace once años. En ese entonces, Ella intentaba difundir una pieza en tinta china y Pitr una ilustración cuya frase no sabe cómo traducir al español. Dos pinceladas distintas que más tarde se unirían para seguir cubriendo cientos de paredes, techos y pisos, con pinturas cada vez más gigantes e incómodas alrededor del mundo.
Lo de ellos son los ‘Colosos’, personajes monumentales que descansan en espacios entre los 500 y los 21.000 metros cuadrados, lo que equivaldría a dos veces el Parque Olaya de Barranquilla. Por esos miles de metros, estos dos franceses se acercaron al Récord Mundial Guinness del mural más grande del mundo al aire libre, que tiene 23.600 metros cuadrados y que fue pintado por 22 artistas en Corea del Sur. Ella y Pitr serían, sin embargo, los de la obra más gigantesca hecha solo por dos artistas, al acurrucar una mujer en el enorme tejado de un edificio en Noruega.

Los ‘Colosos’ creados por Ella y Pitr se abrigan en lugares tan recónditos como famosos: reposan en muros de los fríos Alpes franceses, de la India, Italia, Alemania, Rumania, Puerto Rico, Canadá, Portugal, entre muchos otros países. Y ahora también están en Colombia, desafiando a los transeúntes despistados a que los descubran mientras recorren Barranquilla.
“Es nuestra primera vez en esta ciudad, de la que solo sabíamos que tiene un gran Carnaval. Y se nota, hay música en todas las esquinas”, dice Ella mientras descansa del sol que calienta el gran lienzo que es el suelo de la estación Joe Arroyo de Transmetro. Al fondo, Pitr bosqueja lo que parecen dos manos que, estiradas, intentan alcanzar a tres bolsas plásticas.
“Si ves cómo danzan en el aire”, sugiere Ella, que sigue los pincelazos de Pitr con la mirada. Se da una vuelta por el lugar y, minutos después, aclara que todo depende de los límites de la mirada. Desde otra perspectiva, las manos no están recogiendo el plástico, sino tirándolo. Por eso su arte es, ante todo, un juego con los ojos.

En Barranquilla. El ‘Coloso’ de Ella y Pitr no solo está en Transmetro, también en el mural de la carrera 50 con 54 esquina. Aquí, una gigante descansa plácidamente con la boca abierta, mientras dos bolsas de plástico vuelan sobre ella. Según los franceses, la mujer se ha quedado dormida del cansancio luego de intentar cumplir con la dura misión de recoger bolsas por todo el mundo.
Es que desde que Ella y Pitr llegaron a Barranquilla como invitados del Festival Internacional de Street Art de Barranquilla, Killart, quedaron impresionados por el plástico que invade una ciudad tan cercana al río y al mar y de la que no se sabe cuánto plástico genera porque no cuenta con un estudio de caracterización de residuos sólidos.

Ella y Pitr pintaron durante cuatro días, pero ya regresaron a su natal Francia para reunirse con sus hijos, mientras que las bolsas que colorearon en Barranquilla siguen no solo incrustadas en el piso y el muro, sino danzando por los aires de una ciudad a la espera de más ‘colosos’ que la salven.

Killart 2019
La quinta versión del Festival Internacional de Street Art de Barranquilla Killart 2019 dejó en la ciudad 17 nuevos murales ubicados en la Carrera 50, la Vía 40 con 79 y la estación Joe Arroyo de Transmetro, obras de los artistas locales Rayo, Panda Natural, Minga Urbana y Fuan, y los internacionales Cart1, Ella et Pitr, Alias 2.0 y Da Cruz.