Entretenimiento | EL HERALDO

El Heraldo
Archivo
Entretenimiento

Estrés postraumático, la huella que dejan el miedo y el dolor

Expertos explican que este trastorno se puede presentar a cualquier edad, después de haber vivido algún hecho violento.

Una persona va caminando por la calle junto a un amigo. En ese momento, se escucha el sonido de una moto que aceleró a toda velocidad. Esta persona al oír ese ruido empieza a sudar, grita, entra en un estado de nerviosismo y se tira al suelo. Esto sucedió porque el sonido le hizo recordar el momento en que fue víctima de un atraco a cargo de dos motorizados, que por poco le quitan la vida, hace dos años.

Este es un ejemplo de un  caso de estrés postraumático, que se refiere a un tipo de trastorno de ansiedad. La PhD en Psicología, Edith Aristizábal Díaz-Granados, docente e investigadora de la Universidad del Norte, cuenta que el estrés postraumático “puede producirse luego de una experiencia que la persona percibió como una amenaza para su vida o sus creencias”.

Lo más común que se puede escuchar sobre este trastorno es que se presenta en militares y otras personas que han sido víctimas de las guerras en el mundo, pero existen muchos otros motivos por los cuales el estrés postraumático se puede presentar en las personas.

Por esto, expertos explicaron qué es, cuáles son las causas, los síntomas y todo lo que se debe saber para entender este trastorno de ansiedad.

¿Qué es?. Aristizábal explica que un trauma es una experiencia de alto impacto emocional, que la persona percibe que sobrepasa su capacidad de afrontar. “Ese trauma a veces produce síntomas inmediatamente, lo que se denomina como agudo. O pasa que produce síntomas pasados 3 o 6 meses, e incluso años, que es cuando se habla de estrés postraumático, que lo que quiere decir es que la vivencia que la persona pasó se reactiva y produce síntomas en el presente”.

El coordinador del doctorado en Psicología de la Uninorte, Jorge Palacio, experto en adaptación psicológica y restablecimiento social  de desplazados reinsertados, señala que el estrés postraumático son recuerdos que se originan por vivencias muy intensas, que se quedan almacenados en alguna parte de la memoria de la persona. “El estrés postraumático es cuando observas en una persona reacciones proporcionadas a ciertos estímulos que, normalmente, son sencillos y se asusta”.

El experto comenta que otras señales que pueden indicar que una persona sufre de este trastorno es que no puede dormir en las noches porque tiene pesadillas o sudoración por alguna cosa que recuerda porque le da miedo o le ocasiona mucha ansiedad. “Son esos recuerdos que las personas no logran controlar y que llegan por cualquier estímulo.  Esos se originan en algún evento que la persona vivió como, por ejemplo, en un combate, en un desplazamiento por acciones violentas o por diferentes circunstancias que se interpretaron como traumas”.

El estrés postraumático puede ocurrir a cualquier edad y después de pasar por situaciones como accidentes automovilísticos, violencia doméstica, una agresión, afectados por guerras, ataques terroristas, desastres naturales, agresión sexual, encarcelamiento, atracos, entre otros.

Aristizábal Díaz-Granados señala que los síntomas de estrés postraumático son de cinco tipos según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), estos son:

Ver infografía: click en la imágen

Síntomas de intrusión. La experta comenta que los síntomas de intrusión consisten en imágenes, recuerdos o pensamientos involuntarios sobre la o las experiencias traumáticas. Se presentan sin que la persona pueda controlarlos; o los flash backs que son como revivir la experiencia violenta como si estuviera sucediendo de nuevo; o sueños con contenido similar al trauma.

Síntomas de estado de ánimo negativo. Aristizábal cuenta que los síntomas de estado de ánimo negativo son dificultades para disfrutar de actividades placenteras. Los pacientes también evitan actividades recreativas y de esparcimiento, presentan ánimo decaído, dificultad para reconocer las propias emociones y “embotamiento” emocional.

Síntomas de disociación. Por su parte, los síntomas de disociación consisten “en la separación del afecto del contenido del pensamiento, o en experimentar lo que está viviendo como si no le estuviera pasando o no estar conectado emocionalmente con lo que está viviendo”, explica la experta.

Síntomas de evitación. Cuando las personas presentan los síntomas de evitación, se refiere a que evitan las actividades, estímulos o personas que le recuerden las experiencias traumáticas.

Síntomas de alerta. Las personas que tienen los síntomas de alerta viven intranquilos, irritables, con expectativa angustiada; es decir, en espera de lo peor, como un presentimiento negativo constante. Aristizábal comenta que también pueden presentar hipervigilancia (estado de hiperalerta con dificultad para relajarse), respuestas de sobresalto, insomnio de conciliación y “otros síntomas  que estén relacionados con la dificultad de no poder estar calmado”.

Consecuencias. El piscólogo Palacio cuenta que cuando una persona sufre un accidente automovilístico va a pasar algunos días con nerviosismo de volver a subir al carro o cuando lo vaya a prender, pero es algo que luego se supera. “Esas primeras circunstancias que te dificultan la vida durante unos primeros días, luego desaparecen por el mismo proceso de asimilación que tiene el sistema de defensa de nuestra cognición y emoción”.

Sin embargo, el experto agrega que si fue muy intensa la situación vivida, las personas van a tener problemas para reintegrarse a actividades rutinarias y a la vida diaria. “Van a tener problemas para hacer actividades donde tengan que tener concentración, porque diferentes estímulos pueden recordarle el evento traumático, entonces van a estar sudando, sintiéndose nerviosos o no van a poder concentrase porque van a estar rememorando al evento traumático”.

Palacio añade que dependiendo el trauma, puede generar problemas en la integración de la persona a un trabajo o a la sociedad en general.

Tratamientos. Palacio señala que para tratar el estrés postraumático existen terapias de movimiento ocular rápido, terapias asociadas a la psicoterapia, terapias de relajación o meditación y terapias de control de la ansiedad a través de medicación especializada recetada por médicos. “Hay diferentes tipos de terapias que sirven para estos problemas pero mientras el trauma haya sido más fuerte es más difícil y lleva más tiempo”, indica el experto.

Algunas causas. El trastorno de estrés postraumático puede ocurrir a cualquier edad y después de situaciones como:

1. Accidentes en carretera

2. Violencia doméstica

3. Una agresión física o mental

4. Afectaciones por guerras

5. Ataques terroristas

6. Desastres naturales

7. Agresión sexual

8. Encarcelamiento
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.