El Heraldo
Entretenimiento

“Este robo es una historia de no creer”: Marcela Benjumea

La actriz habló sobre las enseñanzas que ha recibido de su papá y su papel en la serie ‘El robo del siglo’, basada en el hurto ocurrido en Valledupar.

Ser hija del experimentado actor Carlos ‘el Gordo’ Benjumea, uno de los pesos pesados de la actuación en Colombia, ha llevado a Marcela Benjumea Plazas a exigirse al doble en todos los retos que asume. Ya sea en las tablas, la pantalla gigante o la televisión, tiene claro que hay un legado que defender, y que gracias a esa pasión y disciplina con la que su padre ha afrontado la vida y su oficio hoy ella brilla con luz propia.

Marcela es una de las protagonistas de la serie El robo del siglo, la cual está disponible desde este fin de semana en la plataforma Netflix. En ella comparte créditos con el caleño Andrés Parra y el mexicano Christian Tappan. 

Se trata de una producción inspirada en el atraco más grande de la historia de Colombia a una entidad financiera: el robo de 24 mil millones de pesos al Banco de la República de Valledupar, ocurrido entre el 16 y 17 de octubre de 1994.

Esta mujer de riguroso vocabulario admite que no recordaba claramente este hecho delictivo, a pesar de que tuvo tal magnitud en la economía local, debido a que los negocios tenían en las paredes una lista de los números seriales de los billetes robados —que aún no habían entrado en circulación— y debían romperlos si los llegaban a recibir.

Estos recibieron el nombre de los “billetes vallenatos” y en su momento tenerlos era una verdadera papa caliente. “Algo escuché de ese robo, pero andaba metida de lleno en la escuela de teatro aprendiendo mucho, ese era mi mundo”, dijo la actriz de 49 años.

A esta mujer le tocó investigar a fondo lo sucedido en suelo valduparense hace casi 26 años para interpretar a Doña K, la única mujer de la banda que se llevó seis toneladas de billetes de las bóvedas de ese banco sin hacer un solo disparo.

Marcela, ganadora de dos premios India Catalina, el primero en 2011 por interpretar a la mamá de Marbelle en Amor sincero, y el segundo conquistado en 2017 con La Niña, destacó la mezcla entre experiencia y juventud del elenco y ponderó la calidad de los productores, algo que les permite competir a nivel internacional.

En diálogo con EL HERALDO habló de su rol en esta producción, de sus retos, de la manera cómo se consume la televisión hoy y de las enseñanzas que le ha dado su padre.

P.

¿Cómo hizo para documentarse sobre este hecho delincuencial?

R.

Por fortuna existe nuestro amigo ‘Google’ y navegué mucho en internet buscando todo el caso judicial en los diferentes periódicos de la época y quedé boquiabierta con todo lo que ocurrió. La verdad es que es una historia de no creer, pero es precisamente eso lo que la hace merecedora de ser llevada a la pantalla y de ser conocida por las nuevas generaciones. Al principio los asaltantes se salen con la suya, pero luego no termina de irles bien y deben pagar las consecuencias de sus actos.

P.

Es la única mujer dentro de la banda de ladrones, ¿cuál es su rol?

R.

Doña K es la del dinero, la que ansía a toda costa tener más poder. Esta es una historia que demuestra que todo lo que uno persevera en la vida y se hace con disciplina termina dando frutos. Lastimosamente esa banda utilizó sus virtudes para hacer el mal, pero si los miramos a fondo le pusieron empeño, ya que hicieron un estudio bravísimo y se dedican a entender cómo ejecutar su plan de asalto. Aún en todo lo negativo que tiene esta banda, digamos que me logré identificar con algo y es el hecho de ver cómo la inteligencia y la dedicación es clave para lograr lo que uno quiere en la vida.

P.

Doña K es una mujer que busca respeto y poder en un mundo de hombres, ¿cómo se lo gana?

R.

Sí, ella es una mujer muy decidida, que de hecho es la única dentro de la banda a la que no le importa el dinero, ella vive bien, digamos que su único objetivo es ganar respeto y poder en un mundo dominado por hombres. Aunque obviamente ella no lo hace de la mejor manera, no le importa empuñar un arma y asesinar a alguien, entonces digamos que es una mujer peligrosa que no tiene límites y que en su afán por obtener poder va lastimando a muchas personas. En este mundillo criminal siempre quiere subir más, ya no es el dinero lo que la mueve, sino las ansias de poder. Doña K quiere ascender a costa de todo, su manera de buscar el respeto valiéndose del delito no me parece adecuada, uno en la vida debe luchar a toda costa, pero siempre por el camino del bien.

P.

Su papel es el de una mujer con una vida criminal muy complicada, pero también de grandes amores ¿Qué va a ganar en esta historia?

R.

El gran amor de Doña K es lo que hace, que es una forma interesante también de relacionarse con el planeta porque su vida no depende del amor, ni de su marido, ni de su familia, a ella nada le preocupa, ni su mascota. También tiene lealtades en medio de todo y también algunos cariños, pero su gran amor es lo que ella hace.

P.

¿Cómo fue la interacción con Andrés Parra, uno de sus amores en la serie?

R.

El elenco de la serie es maravilloso, el grupo de todos los ladrones es chévere, hay unos actores jóvenes que es interesante echarles el ojo porque hicieron un gran trabajo. Me parece que uno de los aspectos fuertes de la serie es el elenco que mezcla experiencia y juventud. Con Parra fue muy chévere trabajar a su lado, nosotros salimos de la misma escuela de teatro y eso nos permite hablar un lenguaje a nivel laboral muy parecido, así que eso pesó mucho para darle vida a esta historia.

P.

Esta serie tiene muchos matices que la llevan a ser comparada con ‘La casa de papel’, ¿qué decir al respecto?

R.

En que nuestra historia está basada en la vida real, pasó en la costa Caribe y digamos que se crearon luego algunos personajes ficticios, pero el hecho en sí fue real; en cambio en La casa de papel todo es producto de la ficción. Así que esa es la gran diferencia, ya que impresiona ver algo en la pantalla y saber que en realidad ocurrió y que hubo unas personas en este país que se ‘cranearon’ semejante plan tan impresionante. Además, considero que esta serie tiene aspectos con los que nos identificamos aquí o en cualquier parte del mundo que invitan a verla: la inteligencia, el coraje y la sagacidad. Esos son valores universales.

P.

Esta es una historia que ocurrió en el Caribe colombiano, ¿qué conexión tiene con nuestra región?

R.

Pues uno de mis grandes amigos, que también actúa en la serie, Ramsés Ramos, es cartagenero, él estudió conmigo en la escuela de Teatro Libre. Me encanta mucho el mar, eso también me conecta, para mí como bogotana el Caribe tiene mucha magia, quizás no me gustan mucho las ciudades tan turísticas, pero sí me disfruto un plan por allá. Creo que cualquiera que haya leído a Gabriel García Márquez enseguida conecta con la Costa.

P.

Viene de una dinastía en que su padre es un gran referente nacional, ¿qué es lo que más le ha aprendido como actor y como persona al ‘Gordo’ Benjumea?

R.

De mi padre aprendí su valentía para afrontar la vida y este oficio de la actuación. Él es muy terco y muy trabajador y eso lo ha llevado a la cima, quizás yo no he llegado a esas metas gigantes que él ha alcanzado, pero siempre ha sido mi gran referente, es un hombre cuyos estados de disciplina y de entrega son absolutos, así que a diario se le aprende y trato de aplicar todos sus consejos a mi carrera.

P.

De su debut en ‘Tiempos difíciles’ hasta hoy ¿qué ha sido lo más complicado en su carrera?

R.

Permanecer, hay mucha gente que entra en una generación y desaparece con el tiempo o entra ya muy adulta. Así que digamos que yo al igual que mi hermano Ernesto nos hemos tenido que amoldar a diferentes épocas, a los casting que hoy se hacen incluso con videollamadas y así desde un celular también toca impactar con nuestro talento.

P.

¿Qué análisis hace de la nueva manera de consumir la televisión?

R.

A mí me parece muy interesante que plataformas como Netflix hacen que la competencia sea mejor y obviamente la calidad de las producciones, porque ahora toca competir hasta con Disney y toca irse bien vestidito para la hazaña. El consumidor promedio de televisión puede ver todo, pero también tiene cómo comparar lo que se está haciendo en su país y lo que se hace por fuera. Eso me parece interesante, que exista una buena competencia a nivel internacional.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.