El Heraldo
Con banderas de Colombia y una exposición cronológica de los hitos históricos ocurridos en el Paseo Bolívar se celebró ayer el centenario de la estatua ecuestre del Libertador. Con el evento, la Secretaría de Cultura del Distrito rindió tributo al Patrimonio Histórico de la ciudad a través de este icónico monumento hecho en bronce. Hansel Vásquez
Entretenimiento

El centenario de la estatua del Libertador

El siete de agosto se cumplieron cien años de la inauguración de la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar en Barranquilla.

La imponente escultura de bronce, una de las cinco réplicas que se hicieron de esta obra de arte en el mundo, fue fundida a partir del molde original creado en octubre de 1909 por el maestro francés Emmanuel Fremiet, quien pensaba exponerla en pequeña escala en el Salón de París del otoño de 1910.  

La estatuilla esculpida por Fremiet mostraba a Simón Bolívar en uniforme militar y montado en su caballo, teniendo en la mano izquierda las riendas y en la derecha, con el brazo levantado y formando un ángulo de 45 grados, la espada apuntando al horizonte. El caballo aparecía sólidamente parado en sus cuatro patas.

El diario La Revue Diplomátique, en su edición del 7 de noviembre de 1909, publica una carta del cónsul de Colombia en Bélgica, N. González Torres, en la que expresa el deseo de su gobierno de convertir la obra de Fremiet en un gran Monumento al Libertador en París, imitando así lo que habían hecho los argentinos al levantar una escultura del general San Martín en la ciudad francesa de Bolonia del Mar.

El Paseo de Bolívar de ayer. La estatua ecuestre permanece inalterable en el tiempo.

El deseo de Colombia —y de los demás países bolivarianos que se sumaron a la iniciativa— se haría realidad en 1910 pero en Bogotá y no en la ciudad de París como se había planteado originalmente. La famosa Casa Le Blanc Barbedienne de París fue la encargada de fundir a gran escala la estatua ecuestre del Libertador y su inauguración se llevó a cabo el 23 de julio de ese año en el Parque de la Independencia de la Capital de la República.

La develación de la estatua de Bolívar fue el acto principal de todos los que se cumplieron durante los tres días decretados por la alcaldía para la celebración de la fiesta patria. La entrega formal del monumento a las autoridades del municipio estuvo a cargo del periodista Miguel Goenaga, pues el empresario y donante de la escultura no estaba en la ciudad porque cumplía funciones diplomáticas en Europa.

 “No se concretó el señor Obregón a ofrecer a Barranquilla un objeto de arte y de valor; quiso buscar algo de trascendencia, algo simbólico que pudiera despertar una emoción elevada al alma contemplativa, y he aquí, señores, que el fruto de aquella sutil preconcepción ha sido la hermosa estatua del Libertador que ahora inauguramos”, expresó Goenaga al entregar la obra delante de la multitud congregada en el llamado Parque Bolívar.

La escultura de Bolívar engalanó este sitio durante 18 años, es decir, hasta 1937, año en que se dispuso su traslado a una nueva plaza construida especialmente para ella en la calle 34 entre carreras 44 y 45, la misma cuadra o manzana que hasta entonces había ocupado el viejo caserón del Cuartel Militar. Esta moderna plaza hacía parte del proyecto de ampliación o prolongación del antiguo Paseo Colónhacia el norte y buscaba conectar esta importante arteria vial con la carrera 46 y el entorno de la intendencia Fluvial.

Inauguración de la estatua ecuestre de Bolívar en frente de la Iglesia de San Nicolás. La fotografía firmada por Roca apareció en el libro conmemorativo del Centenario de la Batalla de Boyacá publicado por la Gobernación del Atlántico.

Este nuevo emplazamiento del Monumento al Libertador en la plaza o Paseo de Bolívar obligó también al traslado de la estatua del Almirante Colón que engalanaba la plazoleta ubicada al final de la calle 34, cuando esta vía solo llegaba hasta la carrera 44.

Aunque inicialmente se planeó llevar al navegante Colón al recién construido Terminal Marítimo, al final se decidió ubicarlo en el sitio que había ocupado la estatua de Bolívar en el parque frente a la Iglesia de San Nicolás, espacio público que terminaría cambiando de nombre y fisonomía para convertirse en la Plaza de Colón o Plaza de San Nicolás.

Hoy, un siglo después de su llegada a la ciudad, la estatua de bronce del Libertador se mantiene firme y altiva en el emblemático Paseo de Bolívar. La historia admirable de esta centenaria obra de arte público forma parte de la vida y memoria de distintas generaciones de barranquilleros, quienes han podido admirarla gracias a la labor de cuidado y protección que cumple la Alcaldía a través de programas culturales como los Vigías del Patrimonio y el Momento del Monumento.

En las últimas décadas han sido numerosos los cambios que han sufrido el pedestal, la plaza y los inmuebles del entorno inmediato de la misma, pero la estatua ecuestre de Simón Bolívar permanece inalterable y atrayendo todas las miradas de quienes transitan por esta importante arteria vial del centro de la ciudad. Por algo tiene la fama de ser el sitio más fotografiado de Barranquilla, en toda la historia.

Las estatuas ecuestres del Libertador

.

Monumento a los héroes, Bogotá.
Cours de la Reine, París, Francia
Plaza Bolívar, San Cristobal, Venezuela
Paseo del Prado, la Paz, Bolivia.

El escultor Emmanuel Fremiet es un artista reconocido de la llamada época dorada de la estatuaria monumental francesa, la cual se enmarca en el período comprendido entre 1874 y 1914. Se destacó por las detalladas esculturas que hacía de los animales y entre sus obras más célebres están las impresionantes esculturas ecuestres de la heroína Juana de Arco y la del Libertador Simón Bolívar.

Estas dos esculturas ecuestres creadas por Fremiet comparten la curiosa suerte de haber sido replicadas varias veces para engalanar distintas plazas emblemáticas en el mundo. Hay copias de la estatua ecuestre de Juana de Arco en las ciudades de Paris y Nancy en Francia; en las ciudades de Portland, Nueva Orleans y Filadelfia en los Estados Unidos; y en la ciudad de Melbourne en Australia.

Las estatuas ecuestres del Libertador, por su parte, se siguen exhibiendo con orgullo en Colombia en el bulevar del Monumento a los Héroes en Bogotá y en el Paseo Bolívar de Barranquilla; en el Paseo del Prado de la ciudad de la Paz, Bolivia; en la Plaza Bolívar de la ciudad de San Cristobal, Venezuela; y en el Paseo Cours de la Reine de la ciudad de París en Francia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.