"Algunos de los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. A Barranquilla vendrán noventa integrantes.

Una velada cercana a las estrellas del celuloide y llena de emociones promete la Sinfónica Nacional de Colombia para Barranquilla. Así lo manifestó Afif Simán, secretario Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo confirmando que esa Orquesta ofrecerá un concierto con motivo de la designación de Barranquilla como Capital Americana de la Cultura.

La velada será el jueves 28 de febrero en el Teatro Amira de la Rosa, a las 8 p.m. con entrada libre.

La batuta estará en manos del belga Paul Dury, quien se desempeña como director titular de la Orquesta Filarmónica de Cali. Dury fue fundador de la Banda Sinfónica de Luxemburgo. Ha dirigido numerosas orquestas en Europa y Latinoamérica, como la del Conservatorio Nacional Superior de París y la Sinfónica Nacional de Brasil.

El repertorio. La Sinfónica de Colombia, que en la víspera de su presentación en Barranquilla, estará en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, brindará en La Arenosa un repertorio literalmente de película con las pistas musicales de producciones vistas por varias generaciones: King Kong, Pantera Rosa, Piratas del Caribe. Además, interpretará las bandas sonoras de otras recientes como Evita, cuya música es del compositor británico Andrew Lloyd Webber.

Esta presentación incluye la proyección de algunos momentos estelares de esas películas, así como las de James Bond y Mission Impossible.

Este mismo espectáculo también ha sido presentado en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá por lo que se sabe que entre los momentos mágicos está el tributo a John Williams, estadounidense que ha compuesto música para más de un centenar de películas, tales como Guerra de las galaxias, Tiburón, Indiana Jones, La Lista de Schindler.

También en el 2013. La Sinfónica Nacional de Colombia abrió el año 2013 con los conciertos La casa por la ventana y Una noche con la ‘Patética’, con la dirección de Irwin Hoffman (EU).

Este mes la orquesta presentó: Cuatro miradas frances de los siglos 19 y 20, en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con piezas de Ravel, Dukas y Frank. Este fue el último concierto que dirigió el argentino-israelí Yeruham Scharovsky.

Por Martha Guarín R.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.