Entretenimiento | EL HERALDO

El Heraldo
Cortesía
Entretenimiento

“Con ‘Cumbiana’ quiero enamorar a los jóvenes de nuestras raíces”

El cantautor samario Carlos Vives lanzó su libro a cuatro manos con el historiador Guillermo Barreto.

El 2020 quedará resaltado en la historia musical de Carlos Vives como el año en el que logró lanzar un álbum dedicado a nuestras raíces musicales, lo acompañó con un libro y ganó un Grammy, algo poco usual entre los cantantes.

Esta propuesta llamada Cumbiana es una invitación directa para que las nuevas generaciones descubran las raíces de la cumbia y de un mundo perdido que está lleno de encantos.

Con la asesoría permanente del historiador y escritor banqueño Guillermo Barreto Vásquez, el artista samario duró siete años construyendo las pistas para guiar a los amantes de la música hacía esta nación anfibia.

En el texto de 176 páginas se entreteje la memoria de ‘El Patrón’ con los apuntes del historiador, una combinación que va sumergiendo al lector por un viaje que lo hace mover los pies mientras con su mirada recorre cada párrafo.

Este jueves en el lanzamiento de su primer libro, Vives en diálogo con EL HERALDO manifestó que esta es una obra que deberá actualizar de manera constante, porque es su deber como defensor de nuestro territorio seguir escribiendo sobre este mundo perdido.

Uno de los personajes que se pasea todo el tiempo por las páginas de Cumbiana es el fallecido compositor magdalenense José Barros, creador de clásicos como La piragua, El pescador y Momposina. “Escribí sobre una entrevista que concedió el maestro José Barros.  Le preguntaban sobre si la cumbia era afroantillana, algo que él contradijo y manifestó que era Andina. Eso me impactó mucho y con el tiempo me llevó a escribir esta especie de documento de consulta porque considero que se perdieron los orígenes de la cumbia, así como se pierde el río y las ciénagas, así hemos dejado perder nuestra identidad cumbiambera. La cumbia es indígena, a eso se refería el maestro cuando decía que era Andina”.

Barreto Vásquez, quien dijo sentirse sorprendido por la disciplina y constancia que vio en Carlos para escribir esta obra, contó que “no tragaron entero” y que cada dato que encontraban en el camino lo contrastaron con otros textos. Es por eso que solo en bibliografía son 15 páginas dedicadas a citar cada referencia. “Este libro está bien investigado, cuando ya creíamos iba a ver la luz, nos dábamos cuenta de algunos detalles y nuevamente lo editábamos. Esto se debe a toda la pasión que nos transmite la cumbia. Una vez vi a Carlos defenderla en México y decir que la cumbia era colombiana, eso me llenó de orgullo y me llevó acompañarlo en esta aventura. Hay muchas hipótesis alrededor de sus orígenes, pero la verdad es que solo cuando se muestran a nuestros indígenas de la Sierra Nevada es cuando está completa cualquier teoría”.

Un reto gigante

 Llevar la cumbia a las nuevas generaciones es el reto que se ha planteado Vives. “Cumbiana fue un término que me inventé para hablar de todo un territorio del que hemos hablado por pedazos. Muchos se han referido a los Montes de María, la Ciénaga de Lorica o las Sabanas de Bolívar, todas estas subregiones costeñas tienen algo en común y es la cumbia como ritmo musical”.

Agregó que cuando uno no conoce algo, no lo ama, es por eso que le envió un mensaje directo a los jóvenes. “La música urbana, esa que tantos likes gana en redes, tiene sus orígenes en Panamá, con los tamboritos, el acordeón y la cumbia. Por eso mis colegas de lo urbano  me llaman. Con este libro quiero enamorar a los jóvenes de nuestras raíces”.

“La cumbia es mujer”

Uno de los capítulos de este texto está dedicado a la influencia del género femenino en este mundo perdido, y se denomina ‘La cumbia es mujer’.

Sobre el porqué ambos autores decidieron titularlo así. Coinciden en que el solo nombre suena a ellas y que el encanto de las polleras, las flores con las que adornan su cabeza para bailarla y también el encanto de las cantadoras los llevó a darle vida a un capítulo exclusivo para hablar de sus grandes aportes.

“A mí siempre me ha fascinado la forma como las mujeres bailan la cumbia, con ese coqueteo natural que se da entre las parejas en pleno Carnaval de Barranquilla o en las Fiestas del Hombre Caimán en Plato (Magdalena). Pero también deliro con nuestras cantadoras, esas mujeres nacidas en poblaciones ribereñas que con su voz engrandecieron la cumbia y nuestro folclor, hablo de La Niña Emilia, Irene y Petrona Martínez, Totó la Momposina, ellas también hacen parte de Cumbiana. Creo que gracias a ellas pude ir conectando muchos sentimientos, esos mismos que me vieron expresar este año en la Noche del Río cuando subí a tarima a cantar, allí explotó todo ese sentimiento que tenía acumulado”.

Por su parte, Barreto señaló que “la cumbia es la reina” y que hay una cantidad de mujeres que han hechos grandes aportes musicales. “Fueron vitales porque de sus cabellos nacieron la gaita y la flauta de millo. Los bailes cantados son con voces femeninas, ellas son las protagonistas del baile, lo hacen hasta en los funerales, ellas son las que nos hablan dulce, las que nos enamoran con sus polleras en la rueda del cumbión”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.