El Heraldo
Noticias

Mineducación anuncia medidas para aumentar la cobertura en educación superior

Archivo particular

La ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, junto al viceministro de Educación Superior, Javier Botero y la directora del Icetex, Martha Lucía Villegas, anunciaron las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para promover que más jóvenes de todo el país accedan y permanezcan en la educación superior y así cumplir con la meta de la política educativa "Educación de Calidad, el Camino para la Prosperidad" que habla de reducir la deserción y aumentar la cobertura en este nivel educativo.

El compromiso del Gobierno, según señaló la Ministra, es aumentar de 37% a 47% la tasa de cobertura en los próximos años, lo que "implica crear 480.000 nuevos cupos en este nivel de formación. Cuando vemos la evolución, una de las causas de que los jóvenes no continúen sus estudios es el factor económico. Así, el gobierno se comprometió para generar condiciones que les permitieran a los muchachos ingresar y permanecer en la educación superior".

Las medidas adoptadas buscan que los estudiantes que ingresan a cualquier programa técnico profesional, tecnológico o universitario tengan la posibilidad de financiar sus carreras con créditos flexibles, de fácil acceso y de largo plazo para pagar. Por eso, siendo conscientes del papel tan importante que juega el crédito ACCES del Icetex en el acceso y permanencia de los estudiantes en la educación superior "se revisaron las condiciones y la estructura de este crédito y hoy queremos presentar unas condiciones muy favorables que, sin lugar a dudas, va a permitir que más jóvenes lleguen a la educación superior", expresó la Jefe de la Cartera Educativa.

Con estas medidas también se beneficiarán los estudiantes que ya tengan crédito con el Icetex y que se encuentren al día en sus pagos. "Esto va a tener un impacto muy grande en la población que está próxima a graduarse y para quienes ya se graduaron y no han podido ingresar a la educación superior", expresó la Ministra de Educación.

La primera medida trata de que los nuevos créditos de la línea ACCES del Icetex pasarán de tener una tasa de interés del 12% y 16% efectivo anual (dependiendo de si es un programa técnico, tecnológico, universitario o de posgrado, así como del estrato socioeconómico), al 4% efectivo anual durante la época de estudios, lo que significa que las tasas de interés se reducen entre un 66% y 75%.

En segundo lugar, todos los estudiantes que terminen sus carreras tienen derecho a un año de gracia (tiempo en el que el estudiante está exento de pagar cuotas al Icetex), para que tengan tiempo suficiente para que ingresen al mercado laboral. Durante ese año de gracia, la tasa de interés será de 4% efectivo anual, es decir que dicha tasa aplica durante todo el período de estudios y el año de gracia.

Una vez finalice el período de gracia, la tasa de interés se incrementará al 8% para los estudiantes de programas técnicos y tecnológicos, y al 12% para los egresados de programas universitarios. Con esta medida, se reduce de forma importante la obligación crediticia del estudiante. Además, el graduado tendrá el doble del tiempo que dura la carrera para pagar el crédito al Icetex.

La tercera medida elimina la cuota mensual que pagaba el joven, como parte de los intereses y que buscaba crear una cultura y estructura de pago. Ahora, "atendiendo a las dificultades de muchas familias y estudiantes, el Gobierno decidió eliminar ese pago mensual que hacía el estudiante durante su época de estudio, por lo que la totalidad de los intereses se comenzarán a pagar una vez termine su fase de formación", afirmó la ministra Campo. Gracias a esto, se busca garantizar la permanencia en la educación superior de los jóvenes de menores recursos económicos.

Por último, la ministra Campo anunció que los estudiantes de bajos recursos registrados en los niveles 1 y 2 de Sisbén podrán recibir, además de los anteriores beneficios, la condonación del 25% del valor de la matrícula, es decir que el estudiante no deberá pagar dicho porcentaje de su deuda. El requisito para ser beneficiario de esta medida es que el joven demuestre haber finalizado sus estudios.

Actualmente, 250.000 jóvenes financian sus estudios superiores con el Icetex y otros 50.000 más lo hacen a través de fondos en administración. Con el anuncio hecho este martes por la Ministra de Educación se espera beneficiar con créditos del Icetex a cerca de 300.000 personas en los próximos cuatro años.
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.