El pasado 13 de diciembre, en el marco del evento Los Mejores en Educación 2010, se premió a los 2 grupos de investigación reconocidos por su aporte en la construcción de conocimiento, innovación y mejoramiento de la calidad de la educación en los diferentes niveles.
En la categoría Mejor Grupo de Investigación de Educación Básica y Media-Colciencias se reconoció al grupo que, de acuerdo con criterios como mayor producción científica en el país, ha contribuido a la construcción de conocimiento y generación del espíritu científico en el territorio colombiano.
En la categoría de Mejor Grupo de Investigación de Educación Superior-Colciencias se reconoció, entre tanto, a aquellos grupos de investigación clasificados en categoría A, con mayor producción científica del país y que han generado el conocimiento más relevante, a partir de su trayectoria, consolidación y la formación del recurso humano para la investigación.
Los ganadores de estos premios fueron:
Mejor Grupo de Investigación de Educación Básica y Media - Colciencias
Grupo de investigación 'Cognives Formación de conciliadores estudiantiles en el colegio Santa Lucía de Marillac'. Este grupo arrancó en el año 2006 con el interés de investigar qué impacto tenía entre la comunidad educativa el proyecto de "Formación de Conciliadores", la participación de los estudiantes fue voluntaria y en la actualidad participan 24 estudiantes de sexto a décimo grado con las responsabilidades que sus roles exigen, el trabajo es dinámico y se han logrado grandes progresos en conceptualizaciones frente a la temática trabajada.
Según su gestora, la maestra Luz Marina Sánchez, "esta aventura ha permitido que las estudiantes y la docente involucrada incursionen en el mundo científico a través del uso de la tecnología, de la lectura y de la escritura logrando acceder a caminos del conocimiento asertivos y cuestionadores". Este trabajo ha dado como resultado la primera oficina de resolución de conflictos del departamento.
Mejor Grupo de Investigación de Educación Superior - Colciencias
Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) - Universidad Nacional de Colombia. Con 24 años de labores, el Grupo de Investigación Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) es reconocido este año como referente nacional al recibir el premio al Mejor Grupo de Investigación en Educación Superior.
Este grupo de investigación pertenece a la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con una trayectoria ininterrumpida en los campos de la investigación, la docencia y la extensión, y está clasificado en el sistema de investigadores de Colciencias en el nivel más alto (como grupo A).
A lo largo de más de dos décadas, el grupo ha formado más de 30 nuevos investigadores en relaciones internacionales, quienes actualmente se desempeñan en el campo de la docencia y la investigación en otras universidades, en el ejercicio de cargos públicos o de representación política o en organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.
Este grupo ha desarrollado investigación en las temáticas política exterior colombiana, relaciones Colombia-Estados Unidos, países vecinos, integración económica en América Latina, gobiernos electrónicos en América Latina, migración internacional, movimientos sociales transnacionales, desafíos de la globalización y derechos humanos.
"Para nosotros, este reconocimiento es de gran importancia para la investigación en Ciencias Sociales y para pensar el país. Esperamos que nuestros aportes sean de gran interés e influyan en la políticas", señala la coordinadora del grupo, Diana Marcela Rojas.
Aparte de sus aportes al desarrollo de la investigación en el país, este grupo se destaca por haber creado espacios de cooperación e intercambio académico con otras instituciones académicas internacionales; por ofrecer cada semestre una diversidad de cursos de formación básica y seminarios de investigación y cursos electivos; y por organizar eventos como foros, seminarios y conferencias de carácter nacional e internacional sobre temas de relevancia internacional.
"Hay un trabajo vigoroso para el desarrollo de las Ciencias Sociales en Colombia", comenta Diana Marcela Rojas. Trabajo que ha sido fundamental en el país para el desenvolvimiento de unas mejores condiciones de desarrollo en diversos frentes. Su papel en el debate político, en la formación de una cultura democrática y en la generación de espacios categóricos en el análisis político e internacional, hacen de éste el mejor grupo de investigación en educación superior del país en 2010.