
Un 35% del comercio del centro ha entregado locales: Asocentro
Los comerciantes de la zona decidieron poner banderas negras en sus negocios para llamar la atención frente a la crisis.
Con banderas negras los comerciantes del centro de Barranquilla realizan una protesta pacífica debido a la crisis en las ventas que vienen presentando a causa de la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con Asocentro, el movimiento de compradores en la última semana ha decaído de manera significativa lo que se refleja en que las ventas no han despegado tras la tan esperada reactivación que se dio a comienzos del mes.
De acuerdo con datos de Asocentro, al menos un 35% de los establecimientos comerciales que funcionaban en el centro ha devuelto los locales ante la parálisis en las ventas, algo que además implica pérdida de empleos.
“Al comienzo de la reactivación vimos una recuperación de los compradores, pero ha bajado, esperábamos que el día sin IVA iba a tener un buen resultado y fue lo contrario, fue un día sin IVA negro para el comercio del centro”, dijo Dina Luz Pardo, directora de Asocentro.
La directora del gremio afirma que más de 2 mil establecimientos comerciales registraron sus protocolos de bioseguridad ante la administración distrital y hasta la fecha se han autorizado unos 620 locales.
Indicó que para la implementación de los protocolos de bioseguridad en los centros comerciales y locales se trabajó en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y la Gerencia del Centro.
“Los comerciantes son conscientes de la situación de la pandemia y la necesidad de proteger la salud de los compradores y los trabajadores, por eso han invertido y realizaron un gran esfuerzo para la aplicación de protocolos de bioseguridad que garanticen la proteccion, pero si se frena la economia se seguirá generando desempleo”, afirmó.
Las medidas adoptadas van desde el control de temperatura, control de aforo, desinfecciones permanente y otras. Para Asocentro el anuncio de la aplicaicón de un cerco epidemiológico en esta zona de la ciudad generó temor en los compradores que optaron por no ir allí.
“El centro de Barranquilla es el eje comercial no solo del Atlántico, sino de la Costa Caribe, no podemos permitir que se presente esta situación”, dijo la dirigente gremial que solicitó el respaldo de la administración distrital en este proceso.