
Todo lo que necesita saber sobre el primer día sin IVA
Las compras solo se podrán hacer por medio de tarjetas débito, tarjetas de crédito y otros mecanismos de pago electrónico.
Después de un largo periodo de caídas en las ventas una gran parte del comercio formal ve en los días sin IVA establecidos por el Gobierno la oportunidad de dar el tan esperado salto a la reactivación.
Previo al Día del Padre, mañana se realizará el primero de los tres días sin IVA en Colombia, una jornada en la que se podrán adquirir productos de diferentes categorías sin pagar el impuesto a las ventas (IVA) que es del 19% en la mayoría de los casos. Las otras dos fechas son el 3 y el 19 de julio de 2020.
La preparación frente a esta fecha no ha estado exenta de críticas, pues en redes sociales se denunciaba que varios establecimientos habían subido sus precios en forma indiscriminada.
Frente a esto, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) anunció la realización de un acuerdo de autorregulación por parte de comercios grandes, medianos y pequeños para garantizar precios justos y medidas de bioseguridad.
“También queremos anunciar que muchos comerciantes han decido mantener las promociones y descuentos para esta fecha, por lo que ahorro será mayor al esperado”, dijo el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien intervino en la transmisión televisiva con el presidente, Iván Duque.
El llamado del Gobierno para esta jornada comercial es que se asuma con responsabilidad y autocuidado y guardando las medidas de protección. Para quienes no pueden hacer compras presenciales la alternativa es realizarlas en línea.
Qué se puede comprar. La profesora del programa de Contaduría Pública de la UAO Carolina Alzate explicó que de acuerdo con el Decreto 682 del 21 de mayo de 2020, los días sin IVA incluyen compras en diferentes categorías y con precios máximos.
Aplican para compras de vestuario y complementos por precios de hasta $712.000. Igualmente electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones por valor máximo de $2.852.000; elementos deportivos por $2.852.000; juguetes y juegos hasta $356.070, útiles escolares: hasta $178.000 e insumos agropecuarios hasta por $2.852.000.
A modo de ejemplo, dijo que si un televisor se vende un día normal en $1.000.000, su precio en el día sin IVA, debería ser de $840.336. Es decir, sin el impuesto de 19%.
“Las ventas solo deben hacerse a personas naturales, es decir, los consumidores finales (no aplica distribuidores, intermediarios o personas jurídicas). Existen topes en cada categoría de productos y serán máximo tres unidades vendidas por cliente”, señaló.
Además, las compras solo se podrán hacer por medio de tarjetas débito, tarjetas de crédito y otros mecanismos de pago electrónico como Efecty, Baloto, PayU, y otros.
Por su parte el profesor de la UAO Fernando Pinzón resaltó que las empresas deben entregar los productos a los clientes en un plazo máximo de dos semanas tras la compra, en el caso de las ventas por internet.
En Barranquilla. De acuerdo con lo dispuesto por la Alcaldía, en la ciudad solo podrán acceder de manera presencial a los establecimientos comerciales las personas con cédulas autorizadas de acuerdo al día que corresponda en el pico y cédula que para mañana son las terminadas en 8 y 9.
“No se levantará la medida de pico y cédula para habilitar compras a todos los ciudadanos. Desde la Alcaldía de Barranquilla, en conjunto con la Policía metropolitana, seremos estrictos en los controles en los distintos sectores que están autorizados para vender sus bienes y servicios, para verificar que den cumplimiento a esta medida”, indicó el secretario de Gobierno, Clemente Fajardo.
Resaltó que ningún establecimiento podrán permitir el acceso de ciudadanos con cédulas que finalicen en dígitos distintos a los establecidos por la administración distrital a través del Decreto 0481 de 2020.
Hizo un llamado a los establecimientos comerciales para que realicen las ventas a través de los plataformas digitales y ofrezcan sus productos con la promoción del IVA por medio de los canales virtuales.
Hora de la reactivación. El director de la DIAN, José Andrés Romero, hizo un llamado a los consumidores y comerciantes para que aprovechen el día sin IVA. “Estamos confiados de que va a marcar la reactivación económica en el país después del confinamiento. Y enviamos un mensaje de confianza, hacemos seguimiento a los precios de los precios", manifestó Romero.
Solicitó a los comerciantes asegurarse de trasladarle esos precios bajos a los consumidores y mantener todas las medidas de bioseguridad.
“Queremos invitarlos al autocuidado, debemos ser conscientes que la economía hay que reactivarla pero debemos tener especial cuidado de aumentar los contagios”, indicó..