
Supertransporte recibió más de 1.500 quejas por tiquetes aéreos
Plazo para reembolsos es de un año después de la emergencia por la pandemia. Aerolíneas ofrecen alternativas para cambio de fechas.
En medio de la incertidumbre frente a la reactivación de la actividad aérea en el país hay inquietud por parte de quienes compraron tiquetes desde el pasado 1 de junio, tras el anuncio del Gobierno de la reapertura de los vuelos nacionales en agosto y de los de internacionales en septiembre.
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte, la Delegatura para la Protección de Usuarios había recibido 1.519 peticiones, quejas y reclamos (PQRS) relacionadas con el modo aéreo, hasta el 4 de agosto de este año, por temas asociados a la emergencia sanitaria, de las cuales el 98,6% corresponde a reembolsos y cambios de itinerarios en vuelos.
La entidad realiza averiguación preliminar en 1.095 de las quejas para determinar si hay algún tipo de incumplimiento a los derechos de los usuarios
“Recomendamos que los usuarios que se encuentren en cualquiera de estas situaciones se informen con la aerolínea o agencia de viajes sobre el estado de su vuelo y las políticas de cambio. En cualquier caso, los usuarios deben tener en cuenta que podrán solicitar el retracto, desistimiento y/o reembolso bajo lo dispuesto por el artículo 17 del Decreto 482 de 2020 y el artículo 4 del Decreto 557 de 2020, y las solicitudes de cambio de itinerario se atenderán a la luz de los términos y condiciones que cada aerolínea ha dispuesto para tal fin”, aclara la Supertransporte.
Las nuevas disposiciones establecidas a raíz de la pandemia indican que las aerolíneas tienen plazo hasta por un año más después de la emergencia para realizar reembolsos a los usuarios en caso que reciban solicitudes de retracto, desistimiento y otras.
En lo que se refiere a los sobrecostos que debe asumir un pasajero por cambios en su reserva, la Supertransporte ha tenido conocimiento de algunos hechos que están en proceso de verificación.
Sin embargo, la entidad afirma que en la mayoría de los casos, las aerolíneas les han permitido a los usuarios realizar cambios sin asumir costo alguno, por lo que recomienda consultar las políticas en cada caso en particular.
Sobre este tema la aerolínea Avianca informó que quienes tengan una nueva fecha definida para reprogramar su viaje podrán gestionar sus cambios en la página web “con total flexibilidad”.
Aclara que si el viaje es antes del 30 de noviembre de 2020, no habrá cobro de diferencia de tarifa ni penalidad por cambio. Si la nueva fecha de vuelo es posterior al 30 de noviembre de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2021, se podrá hacer el cambio sin cobro de penalidad.
Para los viajeros que aún no tengan clara su nueva fecha de viaje, podrán solicitar un bono para viajar hasta el 31 de diciembre de 2021, sin cobro de penalidad.